Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

Talleres de restauración de zona incendiadas en San Marcos Sierras

Resumen
El pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, [ver mas...]
El pasado 13 a 18 de enero se quemaron 45has en la localidad de San Marcos Sierras debido a un incendio forestal que comenzó en el km 9 del acceso pavimentado a dicha localidad. Personal del INTA AER Cruz del Eje, CONICET, de la Reserva Semillamadre, Guardaparques y vecinos, organizaron talleres de restauración ambiental dirigidos a la comunidad de San Marcos Sierras, con el objetivo de promover la recuperación del sistema con todo su potencial integral, productivo, simbólico y ecológico, a partir del abordaje de temáticas relacionadas a restauración del ecosistema original presente antes del incendio. Durante la primera jornada se realizaron exposiciones sobre recomendaciones generales para las zonas que se planifiquen recuperar, cómo realizar un relevamiento a campo de la situación de las zonas afectadas luego de las lluvias, cobertura de brotes, riqueza de especies, rebrote de leñosas, suelo, pendiente, mantillo y otras observaciones in situ para diagnosticar si el lugar requiere intervenciones para favorecer su recuperación. Se habló de plantas exóticas invasoras y formas de control, y se observó el área incendiada por imagen aérea facilitada por profesionales de CONAE. Por último, se trabajó cómo hacer fajas de contención para evitar escorrentía y erosión del suelo, impactos de los incendios en la fauna silvestre y técnicas de manejo a futuro para favorecer la circulación de la misma. La segunda jornada consistió en una práctica sobre cómo llevar a cabo el diagnóstico en la zona quemada, caminando por las huellas y caminos existentes y haciendo las observaciones indicadas el día anterior. Luego, en la última jornada, se habló de semillas, sus formas de dispersión, variedad, requerimientos para germinar, experiencias en Semillamadre y de los participantes que cuentan con viveros particulares o participan del vivero municipal. Se mostraron diferentes frutos de plantas nativas, semillas, se explicó cómo conservarlas, y la planilla de registro que se recomienda para la colecta a campo en las zonas colindantes a los lugares incendiados. La particularidad de este incendio es que sucedió en época húmeda, contrario a los típicos incendios del noroeste de Córdoba en invierno y primavera, por lo que se espera que se registra una pronta respuesta del sistema ambiental. En mayo se volverán a realizar los relevamientos de las mismas zonas y las personas interesadas podrán replicarlo dentro de sus propiedades para luego definir si son necesarias acciones de forestación y contención de suelo. Además, surgieron propuestas para comenzar a hacer plantines en los viveros locales, replicar los talleres para lograr mayor adhesión y hacer cartelería informativa de las zonas en recuperación para evitar la entrada de peatones y máquinas. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Geisa, Melisa Gabriela;   Palombo, Mariel Lorena;  
Fecha
2022-01-01
Editorial
EEA Manfredi, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11370
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.

Palabras Claves
Incendios; Desastres Naturales; Ecosistema; Fires; Natural Disasters; Ecosystems;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem