Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Existen numerosas controversias en cuanto al impacto ambiental que se genera cuando se introducen forestaciones comerciales en regiones donde la vegetación originaria era el pastizal. Uno de los impulsores de estas controversias ha sido el proceso de salinización secundaria, es decir la acumulación de sales en el suelo bajo las forestaciones. Este proceso, se produce como fruto de alguna actividad humana que rompe el equilibrio hídrico causando que las
[ver mas...]
dc.contributor.author | Milione, Germán | |
dc.contributor.author | Gyenge, Javier | |
dc.contributor.editor | Area, Cristina | |
dc.contributor.editor | Lupi, Ana Maria | |
dc.contributor.editor | Escobar, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-02-21T17:28:17Z | |
dc.date.available | 2022-02-21T17:28:17Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-950-692-181-1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/11228 | |
dc.identifier.uri | https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf | |
dc.description.abstract | Existen numerosas controversias en cuanto al impacto ambiental que se genera cuando se introducen forestaciones comerciales en regiones donde la vegetación originaria era el pastizal. Uno de los impulsores de estas controversias ha sido el proceso de salinización secundaria, es decir la acumulación de sales en el suelo bajo las forestaciones. Este proceso, se produce como fruto de alguna actividad humana que rompe el equilibrio hídrico causando que las sales se desplacen desde fuentes cercanas (subsuelos salinos, aguas subterráneas, p.e). | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 231-234 | es_AR |
dc.subject | Forestación | es_AR |
dc.subject | Forestation | eng |
dc.subject | Pastizales | es_AR |
dc.subject | Pastures | eng |
dc.subject | Ordenación Forestal | es_AR |
dc.subject | Forest Management | eng |
dc.subject | Salinización del Suelo | es_AR |
dc.subject | Soil Salinization | eng |
dc.title | Forestación en pastizales de la llanura pampeana: el rol del manejo forestal y la selección de especies en el proceso de salinización secundaria del suelo | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Balcarce | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Milione, Germán Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff (IHLLA); Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Cátedra de Dasonomía; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Partes de libros [24]