• Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba 

      Magra, Maria Sofia; Blanco, Paola; Salafia, Analía Grisel; Videla Mensegue, Horacio Rogelio (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-23)
      La región pampeana, específicamente el sudeste de la provincia de Córdoba, atravesó en las últimas décadas un importante cambio en el uso del suelo, alterando al ambiente significativamente y despertando la necesidad de ...
    • Consorcios de gestión integrada de cuencas para mitigar la degradación edáfica en el sur cordobés 

      Canale, Alejandra; Salafia, Analía Grisel; Ruderman, Sofía (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-04-13)
      En esta última década Córdoba desarrolló políticas públicas apostando a la innovación organizacional como espacio de gobernanza en la toma de conciencia de los factores que contribuyen a la degradación edáfica, sumando ...
    • Crecimiento y respuesta antioxidante de soja sobre suelos sódicos en condiciones de maceta y campo 

      Aimetta, Maria Bethania; Bustos, Dolores Angela; Davidenco, Vanina; Gudelj, Olga Esther; Salvagiotti, Fernando (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11)
      Con el objetivo evaluar el efecto del sodio sobre variables morfológicas y estrés oxidativo en genotipos de soja de origen comercial NA 5009 como tolerante y SYG 5X1 como sensible y el no comercial SIXTH MOON tolerante, ...
    • Descompactación del suelo en lotes con manchones de crecimiento restringido de los cultivos 

      Gudelj, Vicente Jorge; Chiacchiera, Sebastián; Gudelj, Olga Esther; Conde, María Belén; Lorenzon, Claudio Antonio; Seravalle, Ruben Dario; Marelli, Patricio Martin; Pereyra, Luciano Alberto; Mustafa, Jose Mauricio (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-05)
      En el área del departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba, se observaron lotes con manchones en los cuales el cultivo tenía un crecimiento restringido. En algunos casos ante esta evidencia y suponiendo que se debía ...
    • Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo 

      Gudelj, Olga Esther; Conde, María Belén; Ortiz, Jimena; Faggioli, Valeria Soledad; Lorenzon, Claudio Antonio; Pereyra, Luciano Alberto; Gudelj, Vicente Jorge (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11)
      El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento ...
    • Efecto de cultivos consociados sobre propiedades microbiológicas y químicas en un haplustol típico de Córdoba 

      Boccolini, Monica Fabiola; Mengo, Martín; Baretto, Joaquín; Murúa, Jonathan; Lardone, Andrea; Conde, María Belén (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-10)
      La inclusión de cultivos de cobertura (CC) de mezclas gramíneas con leguminosas suministran elevadas cantidades de N, estimulando altas tasas de mineralización por acción de una comunidad microbiana más diversa que captura ...
    • Evaluación de tratamiento de semillas con TymiriumTM para el control del síndrome de la muerte súbita de la soja 

      Lenzi, Lisandro German; Couretot, Lucrecia Alejandra; Costa, A.; Gadban, Laura Carolina; Samoiloff, Anabela; Russian, Hernan Dario (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba y Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020-11)
      Fusarium tucumaniae y F. virguliforme son las especies predominantes causantes del síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) en Argentina. Esta enfermedad puede afectar el rendimiento incluso en cultivares parcialmente ...
    • Evaluación del encalado sobre la acidez del suelo y el rendimiento de los cultivos 

      Gudelj, Vicente Jorge; Ghío, Hugo Osvaldo; Castagnino, Mario; Orazi, Javier; García, Ramón; Pelagagge, Mauricio; Aletta de Sylvas, Javier; Bardeggia, Franco; Beltramo, Guillermo; Conde, María Belén; Gudelj, Olga Esther; Lorenzon, Claudio Antonio; Seravalle, Ruben Dario; Pereyra, Luciano Alberto; García, Fernando (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11)
      En el ciclo 2019-2020 se instalaron cinco experimentos de encalado en campo de productores en el sudeste de Córdoba. Los mismos tuvieron una duración de tres años culminando en el ciclo 2021-2022. Los tratamientos evaluados ...
    • Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba 

      Orozco, Flavia; Bruno, Carla; Mattalia, María Laura; Basualdo, Claudia; Boccolini, Monica Fabiola (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05)
      El centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo ...
    • Herramientas genómicas aplicadas al mejoramiento de soja convencional [Glycine max (L.) Merr.] 

      Bernardi, Clarisa Noelia; Fumero, María Verónica; Garis, Sol Belén; Lenzi, Lisandro German; Vanzetti, Leonardo Sebastian (Centro Regional Córdoba, INTA, 2023-09-17)
      El fitomejoramiento ha sido exitoso en el desarrollo de variedades mejoradas utilizando herramientas y metodologías convencionales. Sin embargo, hoy en día, la disponibilidad de herramientas y recursos genómicos da lugar ...
    • Identificación de zonas afectadas por sales en el Centro Sur de Córdoba usando Google Earth Engine 

      Gentili, Nicolás; Bocco, Joaquín; Micheloud, Elizabeth; Videla Mensegue, Horacio Rogelio; Córdoba, Mariano (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-04-10)
      Los procesos de salinización de los suelos se caracterizan por ser dinámicos y con una elevada variabilidad geográfica afectando en gran medida el desempeño de los cultivos. Las imágenes satelitales tienen un alto potencial ...
    • Incidencia de fechas de supresión del cultivo de cobertura previo a maíz 

      Gudelj, Vicente Jorge; Conde, María Belén; Lorenzon, Claudio Antonio; Marelli, Patricio Martin; Seravalle, Ruben Dario; Pereyra, Luciano Alberto; Gudelj, Olga Esther (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11)
      La vicia villosa (VV) pura o consociada con una gramínea es una alternativa válida a ser utilizada como cultivo de cobertura (CC) previo al cultivo de maíz. Los aportes del CC y su influencia sobre el cultivo de cosecha ...
    • Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba 

      Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando; Canale, Alejandra; Videla Mensegue, Horacio Rogelio (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-07)
      El beneficio de la capa freática está condicionado a la oscilación de la profundidad de la misma, por lo cual, es altamente importante comprender la relación entre la profundidad de la capa freática, el crecimiento del ...
    • Intensificación agrícola sustentable: efectos a largo plazo sobre propiedades químicas, actividad enzimática y comunidad microbiana 

      Maury, Mariana; Gabbarini, Luciano; Conde, María Belén; Aban, Carla Luciana; Lorenzon, Claudio Antonio; Ortiz, Jimena; Pegoraro, Vanesa Romina; Pereyra, Luciano Alberto; Velez, Georgina; Seravalle, Ruben Dario; Marelli, Patricio Martin; Salvagiotti, Fernando; Bacigaluppo, Silvina; Faggioli, Valeria Soledad (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      Las prácticas de intensificación agrícola sustentable (IA) buscan aumentar la producción conservando los recursos utilizados. Debido a que la salud del suelo depende en gran medida de los microorganismos del suelo y estos ...
    • Intensificación agrícola y su impacto en el stock de carbono del suelo 

      Maury, Mariana; Lorenzon, Claudio Antonio; Conde, María Belén; Bacigaluppo, Silvina; Salvagiotti, Fernando; Faggioli, Valeria Soledad (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-10)
      El suelo es el principal reservorio de carbono (C) y cumple una función clave para mitigar el cambio climático a través del secuestro de C. Las prácticas de intensificación agrícola sustentables (IAS), incorporación de ...
    • Mapeo por asociación para caracteres de interés agronómico en soja convencional [Glycine max (L.) Merr.] 

      Bernardi, Clarisa Noelia; Carrio, Alejandro Javier; Conde, María Belén; Lenzi, Lisandro German; Soldini, Diego Omar; Demichelis, Melina; Chialvo, Eugenia; Mir, Leticia Raquel; Vanzetti, Leonardo Sebastian (INTA, 2023-09-04)
      En Argentina, la soja ocupa un lugar preponderante en la economía debido a su posición como exportador mundial de granos, así como de harina y aceite. En mejoramiento, el Mapeo por Asociación (MA) permite detectar regiones ...
    • Organizaciones de base territorial en la conservación de suelo del suroeste de Córdoba 

      Canale, Alejandra; Tamiozzo, Laura Virginia; Toledo, Marcelo; Zacchi, Eduardo (Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2024-03-13)
      En el suroeste de Córdoba, desde el año 2015 se realizan acciones de toma de conciencia de los factores que contribuyen a la degradación de suelos y alternativas superadoras en los usos y manejos de las cuencas hídricas a ...
    • El rol de la valoración económica de tecnologías en la gestión de la innovación 

      Goizueta, Mercedes Elida; Castellano, Andres (Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de San Luis, 2021-07-07)
      Por su propia concepción, el modus operandi de los Organismos de Ciencia y Técnica ha sido el desarrollo de tecnologías sin mensurar ex ante el impacto económico que generan en el ámbito privado, ni su potencial valor de ...
    • Secuenciación genómica y análisis del genotipo argentino de soja convencional "INTA-FICA 5C k/lx [Glycine max (L.) Merr ] 

      Fumero, María Verónica; Bernardi, Clarisa Noelia; Garis, Sol Belén; Lenzi, Lisandro German; Amadio, Ariel; Irazoqui, Jose Matias; Cappuccio, Javier Alejandro; Soldini, Diego Omar; Vanzetti, Leonardo Sebastian (Centro Regional Córdoba, INTA, 2023-08-29)
      La soja es un paleopoliploide y múltiples fuerzas evolutivas han dado fuerza a su genoma actual. En los últimos años se han publicado múltiples ensamblados genómicos tanto para genotipos cultivados como silvestres que han ...
    • Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos 

      Canale, Alejandra; Toledo, Marcelo; Tamiozzo, Laura Virginia; Muñoz, Sebastián Andrés; Boldrini, Carlos Esteban; Salustio, Matías Iván Alberto; Boccolini, Monica Fabiola; Zacchi, Eduardo (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-04-13)
      Las abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó ...