Search
Now showing items 1031-1040 of 1044
Parches de naturaleza en la matriz urbana: El talar del Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER) y su dispersión interna y hacia el entorno
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2018)
Generar un plan de manejo y diseño del paisaje que permita utilizar los parches de talar del JBAER como una muestra adecuada representativa de la biodiversidad natural de estos ambientes y desarrollar su potencial de crear ...
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2022)
Siendo la vid el mayor cultivo frutícola mundial y la producción vitivinícola la mayor actividad industrial de la provincia de Mendoza, se espera destacar las propiedades de uno de los principales subproductos de la ...
Desarrollo de poblaciones multiparentales como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-12)
El área de cultivo de girasol en Argentina, se extiende entre los 24 y 38 grados de latitud sur, abarcando una amplia gama de ambientes. La plasticidad del cultivo en su adaptación a diversas condiciones agroecológicas lo ...
Estudio de la patogenia de Campylobacter fetus en bovinos y utilización de tecnologías moleculares para su detección
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2022-11)
La bacteria Campylobacter fetus, es uno de los principales agentes etiológicos que provocan pérdidas reproductivas en bovinos en Argentina. Hay dos subespecies de C. fetus relevantes para la salud del bovino: C. fetus ...
Aportes para el uso pastoril sustentable de los pastizales de altura de las Sierras Chicas de Córdoba
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2021-08-27)
Los pastizales de altura de las Sierras Chicas tienen una historia de pastoreo bovino de 400 años y la mayor frecuencia de fuego de todo el sistema serrano cordobés. Son el principal recurso forrajero de los sistemas de ...
Relevo generacional en las Empresas Familiares Agropecuarias Pampeanas tomando como referencia el Partido de Pergamino
(Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, Universidad Católica Argentina, 2020-12)
En esencia la empresa familiar agropecuaria es una unidad productiva gestionada por uno o más productores que están relacionados por vínculos de sangre con el resto de los miembros que la componen. Esta situación influye ...
Cadena de carne avícola en Argentina. Una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015)
(Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020)
A lo largo de los últimos cuarenta años la cadena avícola argentina ha sido protagonista y testigo de numerosas circunstancias, entre eventos políticos y cambio tecnológico, que han marcado un sendero de crecimiento ...
Cambios en el nivel de provisión de servicios ecosistémicos intermedios por la agriculturización del paisaje en el Chaco Seco
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, [2020])
Un esquema de clasificación de servicios ecosistémicos (SE), considera al funcionamiento y la estructura del ecosistema como SE intermedios (SEI)
―que a su vez determinan SE finales―. Particularmente, la deforestación ...
Caracterización tecnológica de clones de Eucalipto
(Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, 2022-11)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades físicas, mecánicas y los defectos de la madera provenientes de clones selectos de Eucalyptus y sus potenciales aptitudes utilizando como patrón el material seminal ...
Un acercamiento al compromiso organizacional : estudio de la incidencia de las franjas etarias y otras variables demográficas, en el compromiso organizacional : el caso de la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA, 2019
(Facultad de Humanidades, Universidad de Belgrano, 2020-03)
Esta aproximación al estudio del compromiso organizacional, tuvo como objetivo, establecer la incidencia cuanti y cualitativa de las franjas etarias, género y nivel jerárquico sobre el compromiso organizacional en la ...