• Barreras rompevientos con álamos y sauces 

      Thomas, Esteban Ricardo; Rodriguez, Andrea Betiana (INTA, 2014)
      En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el viento es considerado una adversidad climática. Los vientos predominantes en primavera y verano provienen del oeste y sudoeste con una alta frecuencia de velocidades mayores ...
    • Contenido de carbono en componentes de cortinas cortaviento de Populus nigra ‘italica’ en Patagonia Sur. 

      Peri, Pablo Luis (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2014-03-19)
      En Patagonia sur donde el viento es un factor climático limitante, las cortinas cortaviento son plantadas para proteger los cultivos, la ganadería y los suelos. La fijación de carbono (C) de los ecosistemas forestales ha ...
    • Cortinas cortaviento en Patagonia Sur: Revisión del conocimiento actual. 

      Peri, Pablo Luis (Comisión Nacional del Álamo de Argentina, 2011-03-16)
      En Patagonia, donde el viento es un factor climático que limita el desarrollo de determinadas producciones agrícolas, las cortinas cortaviento son plantadas para proteger los cultivos, la ganadería y los suelos. En el ...
    • Cortinas forestales cortaviento 

      Peri, Pablo Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      El viento es un factor climático que puede, en muchos casos, llegar a ser limitante para determinadas producciones. Las cortinas cortavientos están conformadas por varios tipos de estructura que reducen la velocidad del ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • Ensayo de introducción de clones de Salicáceas más Austral: Resultados finales luego de 16 años continuos de evaluación. 

      Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas H. (Comisión Nacional del Álamo de Argentina, 2011-03-16)
      Los primeros pobladores de Santa Cruz, forestaron cortinas cortaviento con especies de álamos y sauces con el fin de proteger los cultivos agrícolas, el ganado y las estancias de los fuertes vientos, siendo el álamo criollo ...
    • Evaluación de barreras vegetales para mitigar la deriva de pulverizaciones 

      Copes, Walter Javier (Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, 2012-03)
      La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén exige anualmente de tratamientos fitosanitarios que se realizan mediante pulverizaciones. La eficiencia de dichas aplicaciones se ve afectada por la pérdida de ...
    • Instalación de cortavientos con mallas plásticas 

      Diaz, Boris Gaston; Cirielli, Javier; Mora, Julio Cesar (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      Los característicos vientos patagonicos representan la principal limitante para el establecimiento de cultivos agrícolas y forestales, tanto a la intemperie como bajo cubierta, en la provincia de Santa Cruz. Los efectos ...
    • Quantification of the environmental effect on citrus canker intensity at increasing distances from a natural windbreak in northeastern Argentina 

      Moschini, Ricardo; Canteros, Blanca Isabel; Martinez, Malvina Irene; De Ruyver, Roberto (Springer, 2014-07-15)
      Citrus canker, caused by the bacterium Xanthomonas citri pv. citri (Xcc), is an endemic quarantine disease in northeastern Argentina. The objective of this study was to quantify the effect of weather variables on mid-season ...
    • Raleo en macizos de álamos en los valles de Patagonia Norte 

      Thomas, Esteban Ricardo (Proyecto Silvicultura de Bosques Cultivados, INTA, 2022-04)
      En los valles del norte de la Patagonia se utilizan álamos y sauces como cortinas rompevientos para la protección de diferentes cultivos (frutícolas, hortícolas, forrajeros) y en macizos destinados a la producción de madera ...