• Clones dardíferos de Red Delicious en la Norpatagonia. Paronama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian; Segatori, Aldo Lorenzo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Panorama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial. En esta publicación de divulgación técnica se sintetizan los aspectos básicos de manejo que actualmente se están implementando en la etapa inicial de las plantaciones ...
    • Cochinilla coma Lepidosaphes ulmi 

      Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-13)
      Las cochinillas son insectos especiales que han perdido la mayoría de las características que nos permiten identificarlos como tales, como son las alas y las patas. La cochinilla coma presenta una escasa movilidad sobre ...
    • Cochinilla harinosa Planococcus ficus 

      Becerra, Violeta Cristina; Gonzalez, Marcela Fabiana (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      Los huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras ...
    • Cochinillas harinosas Pseudococcus sp. 

      Gonzalez, Marcela Fabiana (EEA La Consulta, INTA, 2022-06)
      La hembra tiene cuerpo oval, ligeramente redondeado en vista lateral, naranja oscuro a rosa, cubierto de una cera harinosa. Posee filamentos laterales y mide entre 3 y 6 mm. Sin alas. Los estados ninfales tienen la apariencia ...
    • Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro 

      Requena, Antonio Mario; Mañueco, Marí­a Lucí­a; Montenegro, Ayelen; Castillo, Eduardo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. ...
    • Comercialización externa de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén; Aproximación a la identificación de canales relevantes 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura; Gandulfo, Silvina (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en los mercados externos para el valor del proceso en fresco de la manzana y pera de Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena ...
    • Como combatir carpocapsa : polilla de la manzana en valles andinos sanjuaninos 

      Sosa, Maria Carolina; Lopez, María Liza; Gomez, María Pía; Jofré Barud, Flavia (EEA San Juan, INTA, 2023)
      En Iglesia y Calingasta se concentra, en unas 300 ha, la producción de manzanas y peras de San Juan, principalmente con tradición en manzanas rojas deliciosas de calidad. Los altos niveles de infestación de la plaga, la ...
    • Comparison of lures loaded with codlemone and pear ester for capturing codling moths,Cydia pomonella, in apple and pear orchards using mating disruption 

      Fernandez, Dario Eduardo; Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Ribes-Dasi, M.; Avilla, J. (Oxford Academic Press, 2010-01)
      Studies were conducted in apple, Malus domestica Borkhausen and pear, Pyrus communis L. (Rosales: Rosaceae), orchards to evaluate the attractiveness of grey halobutyl septa loaded with 1 (L2) and 10 (Mega) mg of codlemone, ...
    • Consumo de agua de plantas jóvenes de manzano regadas por goteo 

      Requena, Antonio Mario; Nordenstrom, Gustavo; Castillo, Eduardo Raul (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2012)
      En la EEA INTA Alto Valle se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano 'Cripp´s Pink', en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada lisímetro se ...
    • Corazón Mohoso de la manzana 

      Di Masi, Susana Noemi; Benazzi, Lorena Mariel (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      El corazón mohoso es una enfermedad de la manzana que se presenta en las variedades rojas, de las cuales, Red Delicious es una de las más susceptibles. Se manifiesta con podredumbres internas que comienzan en las semillas.
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2018-2019. Características y pautas de manejo poscosecha - Abril 2019 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2019-04)
      Características climáticas generales de la temporada. El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2023-2024. Características y pautas de manejo poscosecha - Mayo 2024 

      Calvo, Gabriela; Castro, Andrea Lucia; Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2024-05)
      El presente informe comprende la presentación de las características agroclimáticas, así como un resumen de la evolución de la madurez de peras y manzanas, determinados en el marco del Programa Regional de Madurez de la ...
    • Cosecha y poscosecha de peras y manzanas en los valles irrigados de la Patagonia 

      Benitez, Celia Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2001)
      Los orígenes de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA están relacionados con la fruticultura, así como lo está el desarrollo regional con la producción y comercialización de peras y manzanas. Es este ...
    • ¿Cómo asegurar un buen nivel de floración y cuaje en manzanos Red Delicious? 

      Curetti, Mariela; Raffo Benegas, Maria Dolores; Reeb, Pablo Daniel; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      El principal cultivar de manzanos plantado en la Norpatagonia es ‘Red Delicious’ y sus clones, con alrededor de 11.000 hectáreas y cerca del 65 % de la superficie de los manzanos (SENASA, 2021). Un problema habitual en ...
    • Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2008)
      La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ...
    • Cuidados para las manzanas y las peras calingastinas : propuesta para mejorar el manejo sanitario 

      Guillen, Lucas Francisco; Tornello, Simon; Ruiz Cortez, Leandro Alberto (INTA, 2019-02-07)
      Desde el año 2017 en la AER Calingasta se inició la recopilación de información meteorológica y de monitoreo con trampas de feromonas sexuales para precisar los momentos del ciclo de la carpocapsa a nivel local y en ...
    • Daño por asoleado en manzanas 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Gomila, Teofilo; Muñoz, Angel Rafael (INTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2013)
      La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de ...
    • Daño por golpe en manzanas 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se denomina daño mecánico por golpe (machucón) a los impactos o presiones que sin romper la epidermis deterioran la pulpa del fruto, dándole un aspecto corchoso y un cambio de coloración progresivo. En el caso de las ...