Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
  • Inicio
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alfalfa para fardo. Modelos productivos del Alto Valle 

      Cancio, Hernan; Hafford, Mariana; Gonzalez, Marcelo Raul; Villarreal, Patricia; Romagnoli, Sergio Osvaldo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura ...
    • Bloques de productores vecinos para el control de la carpocapsa. Análisis de una experiencia técnico organizativa 

      Cichon, Liliana; Fernandez, Dario Eduardo; Alemany, Carlos Enrique; Cancio, Hernan; Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2006-09)
      La existencia del gusano de la pera y la manzana -Cydia pomonella (L) o carpocapsa- en la producción de pomáceas en Argentina se ha tornado un factor crítico de extrema gravedad que actúa como limitante al mantenimiento y ...
    • ¿Cuándo sembrar maíz? 

      Cancio, Hernan (2018)
      La fecha de siembra es fundamental para el desarrollo y la productividad del cultivo. En este artículo se resumen las claves para que esa elección sea lo más acertada posible. En la última década, el cultivo de maíz ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos 

      Cancio, Hernan; Thomas, Esteban Ricardo; Montero, Esteban (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2013)
      La oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, ...
    • Estados fenológicos de los frutales y temperaturas críticas de daño 

      Cancio, Hernan; Tassara, Miguel Angel (EEA Alto Valle, INTA, 2017-08)
      Fases fenológicas de frutales de pepita y carozo y temperaturas probables de daño por congelamiento.
    • Evaluación de híbridos de maíz en el Alto Valle de Rio Negro. Temporada 2011-2012 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Ubicación: Chacra anexa experimental N° 145, localidad de J. J. Gomez
    • Evaluación de tecnologías alternativas de manejo para disminuir los daños causados por el viento en frutos de pera cv. Williams, en el alto valle de Río Negro, Argentina 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Menni, Marí­a Fernanda (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      El viento, en los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, es una adversidad climática importante, principalmente en primavera. La variedad de pera de mayor producción en esta región es Williams (Pyrus communis L. cv. ...
    • Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Ortiz, Stella Maris; Menni, María Fernanda (2017)
      Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, ...
    • Los sistemas agroforestales como alternativa de diversificación productiva 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan (Ediciones INTA, 2013)
      Sistemas agroforestales: La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema que integra árboles, pasturas y animales en una misma unidad productiva. Esta integración de actividades puede realizarse a nivel de sitio o a ...
    • Sistemas agroforestales con Salicáceas bajo riego: una oportunidad de diversificación productiva en los valles de Patagonia Norte 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan (2013)
      En los valles del norte de la Patagonia la actividad productiva mas importante es la fruticultura. Las barreras forestales protegen la producción frutihortícola de los fuertes vientos y proveen de madera a la industria de ...
    • Sistemas agroforestales en Patagonia Norte 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan Horacio; Caballe, Gonzalo (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2022)
      En los valles de Patagonia Norte se utilizan álamos y sauces como cortinas rompevientos para protección de diferentes cultivos (frutícolas, hortícolas, forrajeros) y en forestaciones en macizo destinados a la producción ...
    • Utilización de una barreta hidráulica para la plantación de guías de álamos en los valles irrigados de Patagonia Norte 

      Cancio, Hernan; Thomas, Esteban Ricardo (Comisión Nacional del Álamo (CNA), 2011)
      El cultivo de álamos en la región de los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente ligado a la producción agrícola. Esta especie se utiliza principalmente formando cortinas rompeviento para proteger ...
    • Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Boetto, Catalina; Caballe, Gonzalo (2016)
      La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de ...