Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Actualmente, existe una gran incertidumbre acerca del futuro almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS) debido a que los sistemas de cultivo predominantes de la Pampa Ondulada no son ambientalmente sustentables. La “Iniciativa 4 por mil: suelos para la seguridad alimentaria y el clima” propone que cada país elabore estrategias de uso y manejo de suelos sustentables que logren incrementos de COS de 0,4% anual y compensen las emisiones globales de [ver mas...]
dc.contributor.authorIrizar, Alicia Beatriz
dc.contributor.authorMilesi Delaye, Luis Antonio
dc.contributor.authorAndriulo, Adrian Enrique
dc.date.accessioned2021-03-03T16:10:07Z
dc.date.available2021-03-03T16:10:07Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifier.isbn978-987-46870-3-6
dc.identifier.urihttp://congreso2020.suelos.org.ar/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8804
dc.descriptionPoster
dc.description.abstractActualmente, existe una gran incertidumbre acerca del futuro almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS) debido a que los sistemas de cultivo predominantes de la Pampa Ondulada no son ambientalmente sustentables. La “Iniciativa 4 por mil: suelos para la seguridad alimentaria y el clima” propone que cada país elabore estrategias de uso y manejo de suelos sustentables que logren incrementos de COS de 0,4% anual y compensen las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antrópico. Por otro lado, en la búsqueda de sistemas de producción que colaboren con el desarrollo de una matriz bioenergética regional y además, secuestren COS, Miscanthus x giganteus aparece como una alternativa promisoria. Esta gramínea perenne originaria de Asia fue elegida en varias regiones del mundo por su elevada productividad, su baja emisión de GEI y elevado secuestro de COS, su alta eficiencia de uso de agua y nutrientes, su poder fitorremediador y su impacto positivo sobre la biodiversidad.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de la Ciencia del Sueloes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.sourceXXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 1127es_AR
dc.subjectManejo del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Managementeng
dc.subjectGramineases_AR
dc.subjectGrasseseng
dc.subjectDegradación del sueloes_AR
dc.subjectSoil Degradationeng
dc.subjectCarbonoes_AR
dc.subjectCarboneng
dc.subject.otherRegión Pampa Onduladaes_AR
dc.subject.otherGramíneas perenneses_AR
dc.titleAporte del miscanthus x giganteus a la “iniciativa 4 por mil”es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Irizar, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Milesi Delaye, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem