Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarceLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva
Resumen
El objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones
líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual
[ver mas...]
El objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones
líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual con la ocupada a fines de la década 90 o inicios del 2000, se puede observar cambios regresivos principalmente en los frutales de pepita, carozo, arándano, banano, pomelo, uva de
mesa, e incremento en las plantaciones de frutos secos, kiwi, limón y cerezo en la Patagonia. Los datos relevados son producto de datos censales, publicaciones y aportes por parte de informantes calificados de la Institución.
[Cerrar]

Fecha
2020-09
Editorial
Ediciones INTA
ISSN
978-987-8333-44-1
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
