• Fertilización con urea azufrada en trigo y cloruro de potasio : ensayo realizado por la Unidad Demostrativa Agrícola INTA San Antonio de Areco 

      Mousegne, Fernando Jorge; Jecke, Fernando Ariel; Barros, Ricardo; Troentle, Nicolás (AER San Antonio de Areco, INTA, 2021-03)
      El trigo es un cultivo tradicional de la región Pampeana argentina, y el principal cereal de invierno que ocupa esta superficie agrícola. Además de su valor económico, la importancia en las rotaciones se ha incrementado ...
    • Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, 2019-06)
      El trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña ...
    • Fertilización no convencional en soja 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro; Selva, Valeria (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los ...
    • Festuca : Producción de cultivares de festuca- segundo año de evaluación 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      La Festuca [(Festuca arundinacea Schreb.= actualmente Lolium arundinaceum (Schreb) Drbysh.)] es una especie forrajera que posee gran adaptación a los ambientes de la zona centro- oeste de la provincia de Buenos Aires. En ...
    • Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2020-04)
      La superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras ...
    • Girasol : red de cultivares de girasol - dos sitios del centro bonaerense 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      El cultivo de girasol es considerado unos de los más importantes dentro de la rotación agrícola de la zona centro-oeste de Buenos Aires, más allá de que en las últimas campañas haya perdido protagonismo. Varios factores ...
    • Girasol : Red de cultivares de girasol en tres sitios. Campaña 2018/2019 

      Perez, Gonzalo Antonio; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      El girasol es el tercer cultivo de grano grueso de importancia en la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires. La superficie promedio en esta zona en los últimos 10 años es de 45.000 ha. El partido de Daireaux ...
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2017-18 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, 2018-08)
      Como toda gramínea, la importancia del maíz en el sistema de rotación de cultivos, es el aporte de residuos de lenta descomposición en comparación con las leguminosas, como la soja. Este comportamiento genera acumulación ...
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2018-19 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, 2019-06)
      Entre los diversos factores que definen el rendimiento del cultivo de maíz, está el híbrido utilizado. Los materiales tienen un potencial productivo que se manifiesta según las condiciones de suelo y clima donde se encuentren ...
    • Indicadores económicos de alternativas productivas en el partido de Pergamino : margen bruto del cultivo de arveja verde 

      Paolilli, Maria Cecilia; Prieto, Gabriel Maria; Cabrini, Silvina María; Fillat, Francisco Antonio; Pagliaricci, Leandro Osvaldo; Bitar, María Victoria (Ediciones INTA, 2018-10)
      Varios lotes dentro del partido de Pergamino se destinan a la siembra de arveja verde. El cultivo de arveja se siembra siempre dentro de rotaciones, con una frecuencia máxima de una cada tres campañas, para prevenir daños ...
    • Informe de resultados de ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de girasol en el partido de Pergamino - campaña 2022/2023 

      Dominguez, Matías; Permingeat, Franco; Digloria, Julián; Couretot, Lucrecia Alejandra; Lavandera, Javier Eduardo (EEA Pergamino, INTA, 2023-08)
      El área de cultivo de girasol en Argentina presenta una alta variabilidad agroecológica y socio-productiva. En las últimas campañas, dadas las condiciones del fenómeno climático “La Niña” ha recobrado participación en lotes ...
    • Informe final campaña trigo - diciembre 2023 

      Telleria, María Guadalupe; Melilli, Maria Paula (EEA Pergamino, INTA, 2023-12)
      Durante la campaña fina 2023 la Agencia de Extensión Rural Junín del INTA llevó adelante un monitoreo de cinco lotes de producción. Los datos obtenidos, junto a la información relevada por profesionales del sector, se ...
    • Informe preliminar : cosecha trigo 2020 

      Telleria, María Guadalupe (AER Junín, INTA, 2020-12)
      La actual cosecha fina se viene desarrollando con normalidad y con muy buenos resultados de trigo. La mayoría de los datos obtenidos son de rendimientos por encima a los 4.500 kg/ha, con valores frecuentes de 5.000 kg/ha ...
    • Informe preliminar de la cosecha de cultivos de soja y maíz en el área de influencia de INTA Junín (Campaña 2023/2024) 

      Telleria, María Guadalupe; Melilli, Maria Paula; Signorelli, Alejandro Gabriel (EEA Pergamino, INTA, 2024-06)
      Durante el ciclo de crecimiento de los cultivos de verano la Agencia de Extensión Rural (AER) Junín del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó un monitoreo de lotes de producción agrícola del partido ...
    • Informe técnico campaña 17/18 y proyección 18/19 para el área de Pergamino 

      Fillat, Francisco Antonio; Cabrini, Silvina María (Ediciones INTA, 2018-06)
      La campaña 2017/2018, ya en sus tramos finales, dejó un panorama de alta variabilidad en los rendimientos de los cultivos de verano con un fuerte efecto climático. En varios lotes, el cultivo de soja sumó pérdidas por ...
    • Informe técnico campaña 20/21 y proyección 21/22 para el área de Pergamino 

      Fillat, Francisco Antonio; Cabrini, Silvina María; Paolilli, Maria Cecilia (EEA Pergamino, INTA, 2021-07)
      La campaña 2020/2021, se encontró atravesada por una sequía que en distintos momentos tuvo carácter severo. Esta situación, resultó en una alta variabilidad en los rendimientos observados en el partido, pero con una tendencia ...
    • Informe técnico campaña 21/22 y proyección 22/23 para el área de Pergamino 

      Fillat, Francisco Antonio; Cabrini, Silvina María; Paolilli, Maria Cecilia (EEA Pergamino, INTA, 2022-08)
      La campaña 2021/2022, se encontró marcada por un buen desempeño productivo para los cultivos de invierno y con un período seco que afectó puntualmente al cultivo de maíz de siembra “clásica” o temprana. Además, a una buena ...
    • Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2020-11)
      La inoculación en soja es una práctica imprescindible para poder potenciar el rendimiento del cultivo. La soja se puede decir que es nitrógeno dependiente, en otras palabras, a mayor cantidad de nitrógeno que incorpore ...
    • INTA Pergamino : experimentos con Variedades - campaña 2021/22 

      Ferraris, Gustavo Nestor (EEA Pergamino, INTA, 2022-07)
      Resumen de lo observado en ensayo en la Estación Experimental de Pergamino en parcelas con variedades de soja.
    • Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2020-07)
      La fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se ...