Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Artículos científicos
- Ver ítem
Germinacion in vitro de embriones inmaduros a distintas temperaturas de estratificacion
Resumen
En los programas de mejora de especies frutales adquiere gran importancia la reducción del tiempo para la obtención de una nueva generación. La estratificación y germinación in vitro de los embriones inmaduros permite mejorar tanto el porcentaje de su germinación como acortar el tiempo necesario para el desarrollo de la nueva plántula. Asimismo, el cultivo in vitro de embriones permite superar con éxito la falta de viabilidad de las semillas procedentes
[ver mas...]
En los programas de mejora de especies frutales adquiere gran importancia la reducción del tiempo para la obtención de una nueva generación. La estratificación y germinación in vitro de los embriones inmaduros permite mejorar tanto el porcentaje de su germinación como acortar el tiempo necesario para el desarrollo de la nueva plántula. Asimismo, el cultivo in vitro de embriones permite superar con éxito la falta de viabilidad de las semillas procedentes de cruzamientos. En este trabajo se comparan dos temperaturas de estratificación in vitro (0° y4 °C), en relación al desarrollo de embriones provenientes de cruzamientos interespecíficos entre ciruelo y albaricoquero. Del mismo modo, se estudia la influencia del tamaño del embrión con el fin de optimizar el proceso de obtención de plantas en un programa de mejora. Los datos presentados aquí muestran que la germinación in vitro de embriones inmaduros se ha realizado con éxito (más del 91%) cuando la estratificación se realizó a 4 oc. Durante la estratificación, tanto el peso de los embriones, como su incremento de peso a los 30 y 60 días después de la siembra, fueron considerados indicadores de su evolución. Se ha observado una gran influencia de la temperatura en el peso e incremento de peso observado a los 60 días después de la siembra. Una influencia menor se observó según el tamaño de siembra del embrión. El cultivo de embriones y la estratificación a 4 °c permitió una adecuada germinación de semillas inmaduras procedentes de cruzamientos de programas de mejora.
[Cerrar]
Rapid obtaining of clonal plants is desirable to shorten crossing programs on fruit tree breeding. In vitro stratification and germination allowed us to shorten time and to improve germination rates by embryo rescue. In this work two stratification temperatures (0° and 4 °c) were compared related to development of interspecific hybrid embryos. Embryo size influence was also determined in order to optimise the process. Data showed that germination took
[ver mas...]
Rapid obtaining of clonal plants is desirable to shorten crossing programs on fruit tree breeding. In vitro stratification and germination allowed us to shorten time and to improve germination rates by embryo rescue. In this work two stratification temperatures (0° and 4 °c) were compared related to development of interspecific hybrid embryos. Embryo size influence was also determined in order to optimise the process. Data showed that germination took place in 91% of the seeds when the stratification temperature was 4 °C. During stratification, embryo weight and embryo-weight increment were assessed at 30 and 60 days after sowing. Stratification temperature showed a significant effect in both embryo weight and embryo-weight increment 60 days after sowing, while embryo size showed a smaller influence. Embryo culture and stratification at 4 oc allowed a satisfactory germination of immature seeds originated in crosses from breeding programs.
[Cerrar]

Autor
Daorden, Maria Elena;
Marín, Juan Antonio;
Arbeola, Arancha;
Fuente
ITEA. Producción Vegetal. 98V (1) : 71-80 (2002)
Fecha
2002
Editorial
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario
ISSN
2386‑3765
1699‑6887
1699‑6887
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
