Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de Clima y AguaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Clima y Agua
- Tesis
- Ver ítem
Comportamiento de la vegetación en planicies inundables : impacto del anegamiento y los cambios en el uso del suelo
Resumen
En los ecosistemas de llanuras, como la Llanura Pampeana Argentina, los flujos en sentido vertical - transpiración y evaporación directa - son las principales vías evaporativas de salida de agua. La vegetación controla las salidas transpirativas, por ello la cobertura del suelo tiene una gran influencia en el funcionamiento ecosistémico. Aún no se conoce con certeza cómo el uso del suelo y sus modificaciones condicionan el régimen de inundaciones. Los
[ver mas...]
En los ecosistemas de llanuras, como la Llanura Pampeana Argentina, los flujos en sentido vertical - transpiración y evaporación directa - son las principales vías evaporativas de salida de agua. La vegetación controla las salidas transpirativas, por ello la cobertura del suelo tiene una gran influencia en el funcionamiento ecosistémico. Aún no se conoce con certeza cómo el uso del suelo y sus modificaciones condicionan el régimen de inundaciones. Los objetivos de este trabajo son i) describir los eventos de anegamiento de un área representativa de la Pampa Interior para un período de 11 años; ii) analizar el impacto de la frecuencia de anegamiento sobre el funcionamiento de la vegetación a escala regional y iii) a escala local. Se evaluó de qué manera la frecuencia de anegamiento y el tipo de cobertura condicionan la respuesta de la vegetación frente a una inundación utilizando información satelital del período 2000-2010. Se utilizó el IVN obtenido del producto MODIS MOD13Q1 como indicador de transpiración y mapas de anegamiento. Los resultados muestran que a mayor frecuencia de anegamiento se registra un mayor descenso de la transpiración y mayor tiempo de recuperación con respecto a los sitios no anegados. El impacto negativo del anegamiento sobre cultivos anuales es mayor que sobre especies forrajeras, las cuales conservan las tasas de transpiración a pesar de estar anegadas. Esto sugiere que bajo el uso de la tierra actual de la región donde se reemplazan los esquemas de rotación por cultivos anuales, los futuros eventos de inundación pueden perdurar más tiempo debido a menores tasas de transpiración durante estos eventos. Para evitar este riesgo habría que mantener un mayor porcentaje de heterogeneidad del paisaje.
[Cerrar]
In floodplain ecosystems, such as the Argentinian Pampas, vertical flows - transpiration and direct evaporation - are the main water outflow pathways. Vegetation controls transpiration, thus the land coverage has a significant influence on the ecosystem functioning. Little is known about how land-use and its alterations influence the flood
regime. The objectives of this paper are i) to describe the events of flooding in a representative area of the
[ver mas...]
In floodplain ecosystems, such as the Argentinian Pampas, vertical flows - transpiration and direct evaporation - are the main water outflow pathways. Vegetation controls transpiration, thus the land coverage has a significant influence on the ecosystem functioning. Little is known about how land-use and its alterations influence the flood
regime. The objectives of this paper are i) to describe the events of flooding in a representative area of the Inland Pampa for a period of 11 years, ii) to analyze the impact of flooding frequency on the vegetation functioning on a regional scale and iii) on a local scale. It has been evaluated how flooding frequency and the coverage type impact on the response of vegetation to flood using satellite data from 2000-2010. It has been used NDVI, which has been obtained from MOD13Q1 MODIS product, as an
indicator of transpiration and flooding maps. The results show that at higher flooding frequency, a greater decrease in transpiration and a longer recovery time are obtained, compared to non- flooded sites. The negative impact of flooding on annual crops is greater higher than on forage species, which retain transpiration rates despite being flooded. This suggests that under the current land-use on the region, where rotation schemes are replaced by annual crops, future flood events can last longer due to low transpiration rates. To avoid this risk, it would be necessary to maintain a higher percentage of landscape heterogeneity.
[Cerrar]

Director de Tesis
Descripción
Tesis para obtener el grado de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014
Fecha
2014-10
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
