Mostrando ítems 81-100 de 256

    • Shallot virus X: a hardly known pathogen of the genus Allium 

      Granda Jaramillo, Roberto; Flores, F. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Crops belonging to the genus Allium, family Amaryllidaceae, are economically important and are widely cultivated around the globe. Some of the most problematic diseases of these crops are caused by members of three virus ...
    • "El INTA tiene capacidades que pueden ser utilizadas por el sistema de salud" 

      Migliorati, Mario Andres (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Así lo reconoce Ariel Pereda, responsable de coordinar con otros organismos del sistema científico y tecnológico argentino la disponibilidad de investigadores, infraestructura y recursos para ofrecer como segunda línea de ...
    • Cómo es el trabajo de los investigadores que enfrentan la pandemia 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      En una colaboración sin precedentes, científicos de distintas disciplinas –entre los que se encuentran profesionales del INTA– trabajan en el desarrollo de herramientas que faciliten y aceleren el diagnóstico del virus, a ...
    • Un equipo de investigadores detectó coronavirus en murciélagos 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Un estudio liderado por el Instituto de Virología del INTA demostró la circulación del virus en dos especies de murciélagos insectívoros de la Argentina. Es el primer reporte del virus en estos mamíferos en el país. La ...
    • El desafío de entender qué es el SARS-CoV-2 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Declarada como la primera pandemia provocada por un coronavirus, es una enfermedad zoonótica que puso al mundo en alerta. A contra reloj, un equipo de investigadores del INTA busca conocer cómo es su patogenia para desarrollar ...
    • Coagulación de la leche. Desarrollo de un dispositivo para el “monitoreo” online del proceso. Avances en la Argentina 

      Sbodio, Oscar Alberto; Revelli, G.R. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      La coagulación enzimática de la leche es una etapa fundamental en la elaboración de queso. Su control online tiene por objeto la determinación del tiempo de coagulación, la velocidad de crecimiento de la firmeza y el ...
    • Retos para el futuro de los alimentos 

      Belluscio, Ana (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      En una entrevista exclusiva con la Revista RIA, la doctora en bioquímica [Raquel Chan] habla sobre la importancia de la investigación en materia de cultivos mejorados y su impacto en la producción de alimentos.
    • Hacia el medio rural con perspectiva de género 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      La equidad de género es una dimensión intrínseca del desarrollo humano equitativo y sustentable. Desafíos para pensar su inclusión en las políticas de la Argentina y la región.
    • La verdadera riqueza de las zonas secas 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      Científicos de 16 países descubrieron que la diversidad de especies vegetales tiene un efecto muy importante sobre los procesos que regulan el funcionamiento de las tierras secas.
    • Llamas contra el rotavirus humano 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      Investigadores argentinos descubrieron una novedosa manera de combatir esta enfermedad diarreica que afecta principalmente a niños menores de cinco años. La presencia de anticuerpos VHH en leche de vaca se presenta como ...
    • Evaluación del efecto de la restauración agro-hidrológica mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ 

      Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Gaspari, Fernanda Julia; Senisterra, Gabriela Elba; Delgado, M.I.; Besteiro, Sebastián Ignacio (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      La restauración agro-hidrológica engloba, en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas hidrográficas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación de los recursos ...
    • La Argentina es una potencia agroalimentaria muy importante 

      Flores Nava, Alejandro (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Así lo asegura el representante de la FAO, Alejandro Flores Nava, en una entrevista exclusiva con Revista RIA. Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional.
    • Soluciones integrales para salvar a la agricultura 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Especialistas sugieren enfrentar este fenómeno mediante estrategias de adaptación pensadas conjuntamente con políticos, científicos y productores. La gestión integral del territorio sería clave.
    • Innovación a la carta 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Debido a que el sector agrícola es muy heterogéneo, los especialistas proponen implementar estrategias diferenciadas en lo tecnológico, social y organizacional.
    • Una respuesta regional a la (in)seguridad alimentaria 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Mientras el mundo se pregunta qué vamos a comer, los países de la región ya tienen una respuesta. Promover la innovación para incrementar la competitividad, la sustentabilidad y la equidad sería la clave.
    • Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba 

      Grigioni, Marcos; Doná, Florencia; Bonino, Marcelo (Ediciones INTA, 2019-12)
      Los accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, ...
    • Population fluctuation of Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) and survey of some natural enemies in Ecuador 

      Chavez, Y.; Castro, C.; González, Guillermo F.; Castro, Jessenia; Peñarrieta Bravo, Soraya; Perez-Almeida, Iris; Chirinos, Dorys Terezinha; Kondo Rodríguez, Demian Takumasa (Ediciones INTA, 2019-12)
      Diaphorina citri detected in Ecuador for the first time in 2013, is an insect pest of global relevance. It is the main vector of the phloem-limited bacterium Candidatus Liberibacter asiaticus, the causal agent of Huanglongbing ...
    • Value-chain configuration and socio-economic performance into fruit networks: an outlook on long-run insights 

      Moreno Miranda, Carlos Santiago; Pilamala-Rosales, Araceli Alexandra; Ortiz, Jacqueline; Moreno Miranda, Raúl; Molina-Sánchez, José Isaac; Cerda-Mejía, Liliana; Rama, Daniele (Ediciones INTA, 2019-12)
      The diversification of agri-food products through emerging chains has a fundamental economic role in Ecuador. Socio-economic and productive factors are still affecting their progress and performance. Also, the current ...
    • Vegetación espontánea en el cinturón hortícola platense hospedante de Thripidae (Thysanoptera) vectores de Tospovirus: riesgo relativo como componente epidemiológico 

      Carrizo, Paola; Amela García, María Teresa (Ediciones INTA, 2019-12)
      La peste negra es una virosis causada por el Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV), transmitida por trips y representa un problema complejo ya que las malezas hospedantes para los trips vectores y el virus acentuado como ...
    • Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina 

      Vicchi, Franco R.; Marino de Remes Lenicov, Ana Maria (Ediciones INTA, 2019-12)
      En la provincia de Mendoza se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de los órganos de la vid (Vitis vinifera L.) causa lesiones y sintomatologías producto de la respuesta de la planta. Dada ...