Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La calidad de grano en cebada es un parámetro clave para la producción. El manejo de la fertilización nitrogenada debe ajustarse para lograr altos rendimientos y un adecuado contenido proteico. Existen alternativas para lograr la calidad comercial, como la fertilización basal y complementaria con N. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar el efecto del agregado de N basal y en antesis sobre los parámetros de rendimiento, contenido de proteína y
[ver mas...]
dc.contributor.author | Boero, José J. | |
dc.contributor.author | Gomez, Federico M. | |
dc.contributor.author | Prystupa, Pablo | |
dc.contributor.author | Ferraris, Gustavo Nestor | |
dc.contributor.author | Gutierrez Boem, Flavio Hernán | |
dc.date.accessioned | 2018-07-10T18:18:41Z | |
dc.date.available | 2018-07-10T18:18:41Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.identifier.issn | 978-987-46870-0-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/2758 | |
dc.description.abstract | La calidad de grano en cebada es un parámetro clave para la producción. El manejo de la fertilización nitrogenada debe ajustarse para lograr altos rendimientos y un adecuado contenido proteico. Existen alternativas para lograr la calidad comercial, como la fertilización basal y complementaria con N. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar el efecto del agregado de N basal y en antesis sobre los parámetros de rendimiento, contenido de proteína y calibre en cebada cervecera, relacionar el estado nutricional del cultivo en antesis con el rendimiento, proteína y calibre a cosecha final y predecir el contenido proteico mediante un índice de nutrición nitrogenada obtenido a través de una curva de dilución crítica. Se realizaron 39 ensayos sobre cultivos comerciales durante 3 años con 2 tratamientos de fertilización nitrogenada: 150 kg ha-1 en emergencia y 20 kg ha-1 foliar en antesis. En antesis se midió la biomasa y el N en planta. A cosecha final se midió rendimiento, componentes y calidad de grano. La fertilización en emergencia aumentó el rendimiento, el contenido proteico y disminuyó el calibre, mientras que la fertilización en antesis aumentó la proteína y rendimiento sin afectar el calibre. El rendimiento estuvo asociado a la biomasa en antesis y al N absorbido en antesis, mientras que el contenido proteico solo se asoció a la concentración de N en biomasa aérea. Se ajustó una curva de dilución al tratamiento N150, que resultó ser menor a las reportadas en bibliografía. El INN obtenido a partir de curvas de dilución se relacionó con la concentración de proteína de los granos, aunque sólo en una forma levemente mejor que la concentración de N en antesis. El INN en antesis no mostró relación con el rendimiento. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 436-441 | es_AR |
dc.subject | Suelo | es_AR |
dc.subject | Soil | eng |
dc.subject | Cebada Cervecera | es_AR |
dc.subject | Malting Barley | eng |
dc.subject | Abonos Nitrogenados | es_AR |
dc.subject | Nitrogen Fertilizers | eng |
dc.subject | Rendimiento de Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crop Yield | eng |
dc.subject | Calidad de las Semillas | es_AR |
dc.subject | Seed Quality | eng |
dc.title | Fertilización nitrogenada en emergencia y antesis en cebada cervecera, uso de curvas de dilución como herramienta de diagnostico | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Pergamino | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Universidad Nacional de Lujan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gomez, Federico M. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ferraris, Gustavo Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gutierrez Boem, Flavio Hernán. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Presentaciones a Congresos [229]
Todo tipo de documento presentado en reuniones, congresos, jornadas, conferencias, etc.