• GESTIONAR LO PÚBLICO Desde el INTA 

      Uranga, Washington; Vargas, Teresita De Jesús; Guastavino, Marina; Garcia, Fabiana Veronica; Garcia, Gabriela Rita (INTA Ediciones, 2017)
      En el INTA valorizamos el enfoque territorial porque facilita el trabajo con las demandas de los actores de los territorios. Pero el INTA tam bién gestiona utilizando el análisis prospectivo, de manera de poder anticiparnos ...
    • Ley de Agricultura Familiar de San Juan. Acción participativa en su elaboración 

      Scherbosky, Roberto Isaac; Lopez, Ariel (Ediciones INTA, 2016)
      La sanción de la ley 8522 en San Juan tuvo la particularidad de ser una creación colectiva y participativa donde se escucharon todas las voces, que quedaron reflejadas en el libro, habiendo ido a las bases mismas de los ...
    • La participación de los actores de la producción primaria del sector lácteo en la formación de la Agenda Pública (2000–2022) 

      Ferreira, Maria Cecilia (FLACSO. Sede Académica Argentina, 2023-03)
      La presente tesis aborda el análisis de la participación de los productores primarios del sector lácteo, “los tamberos”, en la formación de una agenda pública para el sector, haciendo foco en las relaciones del sector ...
    • Producción porcina e instituciones: resignificación y tensiones en la agenda de políticas públicas en Argentina 

      Calvetty Ramos, Marco; Ceverio, Rocio; Brieva, Susana Silvia; Huinca, Dante Eduardo (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, 2017-11)
      La presente ponencia analiza desde una perspectiva socio-técnica los procesos de política pública orientados a la actividad porcina desde el año 1990 hasta el 2015. A partir de la reconstrucción de los procesos de política, ...
    • Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA 

      Guastavino, Marina; Haag, Maria Isabel; Pérez Winter, Cecilia; Rodil, Diego; Walter, Pablo (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)
      A partir de la década de 1990 el INTA empezó a acompañar experiencias de turismo rural, entendiendo que esta actividad aporta a los procesos de desarrollo territorial. A partir del año 2004 se comienza a trabajar de manera ...