Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA Cerro AzulInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Los enemigos naturales también están actuando en los sistemas yerbateros. Conocerlos ayudará a realizar un manejo integrado de plagas
Resumen
A medida que la yerba mate se estableció en sistemas de monocultivo, se comenzaron a registrar plagas que afectan su desarrollo. Las principales son, el taladro o kiritó de la yerba mate (Hedypathes belulinus, Coleoptera: Cerambycidae), el rulo de la yerba mate
(Gyropsylla spegazziniana, Hemiptera: Aphalaridae), el marandová de la yerba mate (Perigonia lusca, Lepidoptera: Sphingidae). Además, existen otras plagas consideradas secundarias, como los
[ver mas...]
A medida que la yerba mate se estableció en sistemas de monocultivo, se comenzaron a registrar plagas que afectan su desarrollo. Las principales son, el taladro o kiritó de la yerba mate (Hedypathes belulinus, Coleoptera: Cerambycidae), el rulo de la yerba mate
(Gyropsylla spegazziniana, Hemiptera: Aphalaridae), el marandová de la yerba mate (Perigonia lusca, Lepidoptera: Sphingidae). Además, existen otras plagas consideradas secundarias, como los ácaros: el ácaro del bronceado, el ácaro rojo y el ácaro blanco (Dichopelmus notus, Oligonychus yothersi, Polyphagotarsonemus latus), los pulgones (Toxoptera aurantii), la cochinilla cerosa (Ceroplastes grandis) y la oruga del cartucho de la yerba mate (Hylesia sp.) (De Coll y Saini, 1992; Ohashi et al., 2018). Sin embargo, existe reducida información sobre los organismos benéficos (predadores y parasitoides) que contribuyen al control biológico de plagas en los sistemas productivos de yerba mate (Saini y de Coll, 1993). Este trabajo tiene como objetivo actualizar y ampliar los datos disponibles sobre estos organismos, facilitando su reconocimiento. De esta manera, se busca fomentar una mayor observación y valoración de las interacciones ecológicas que ocurren en los cultivos, destacando la importancia del control biológico natural existente en los yerbales.
[Cerrar]

Fecha
2025-07-15
Editorial
EEA Cerro Azul, INTA
Serie
Miscelánea / EEA Cerro Azul; no. 82/2025
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
