Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA Cerro AzulInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
Resumen
Los censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos
[ver mas...]
Los censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos agropecuarios nacionales realizados por el INDEC en la provincia de Misiones, en los años 1988, 2002, 2008 y 2018. De la comparación surgen algunas conclusiones importantes. Aunque se observa una pequeña concentración de la tierra, esta tendencia es leve y está focalizada en algunos departamentos. Es evidente la disminución de la población rural, acompañada por un aumento en la antigüedad de la maquinaria agrícola. En cuanto a las actividades productivas de mayor relevancia, se destacan el crecimiento de la ganadería bovina, la alta participación de la yerba mate, y la significativa presencia de la forestación, aunque esta última ha experimentado una leve disminución en los últimos años. En síntesis, la estructura agropecuaria de la provincia mantiene las mismas bases que en 1988, con una escala de producción pequeña y diversificada. Sin embargo, en los últimos 30 años ha aumentado la preponderancia de la yerba mate, la forestación y la ganadería.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2024-10-15
Editorial
EEA Cerro Azul, INTA
Serie
Miscelánea / EEA Cerro Azul; 80/2024
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
