• La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen 

      Bragachini, Mario Alberto; Saavedra, Alejandro Eduardo; Mendez, Jose Maria; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Sosa, Nicolas (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2018)
      Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas ...
    • Biophysical variables in fertile islands of the Argentinian Arid Chaco 

      Karlin, Marcos Sebastián; Coirini, Rubén O.; Contreras, Ana Marina; Ringuelet, Ariel; Bernasconi Salazar, Javier R.; Cora, Amanda; Buffa, Eduardo V. (2020)
    • Brecha de rendimiento de maíz temprano y tardío en la región sudeste de Córdoba 

      Beccari, Antonella; Videla Mensegue, Horacio Rogelio (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, 2018-07)
      Los resultados de este estudio muestran diferencias entre los rendimientos potenciales y limitados por agua con los obtenidos a campo por los productores de la región sudeste de Córdoba. A partir de los resultados obtenidos ...
    • Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo 

      Ogando, Federico A.; Raspa, Francisco Antonio; Pita, Marcos; Vega, Claudia Rosa Cecilia (2017-11-28)
      El estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para ...
    • Brote de rabia paresiante bovina en la región libre de enfermedad en la Argentina = Outbreak of bovine paralytic rabies in a disease-free region of Argentina 

      Margineda, Carlos Augusto; Giannitti, Federico; Liguori, Esteban; Russo, Susana; Castro, Damian Jesus Nahuel; Zielinski, Gustavo Carlos (Elsevier, 2020-11)
      Reportamos un brote de rabia paresiante bovina en un engorde a corral ubicado en un área libre de esta enfermedad en el sur de Santa Fe, Argentina. Tras manifestar signos neurológicos murieron 6/122 novillos (morbimortalidad ...
    • Buenas prácticas agrícolas para la producción de maní 

      Bongiovanni, Rodolfo; Troilo, Liliana Graciela; Pedelini, Ricardo (Ediciones INTA, 2012-03)
      El manual describe los principales temas que interesan tanto al productor como al consumidor, y que hacen a las buenas prácticas agrícolas, desde la elección del lote, la cosecha y postcosecha; hasta una introducción a las ...
    • Caída de almagicos “Damping Off” en garbanzo 

      Barbuy, María Virginia; Rodriguez, Ana Valeria; Cordes, Guillermo (2019-09-12)
      En lotes de garbanzo implantados en la Estación Experimental de INTA - Manfredi, conducidos por el grupo de Recursos Naturales2, investigadores de Fitopatología que se encargan del seguimiento sanitario de los mismos, han ...
    • Caldo Bordelés 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, EEA Manfredi, INTA, 2019-12-23)
      El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada. Este producto fue inventado por los viñateros de la región de Burdeos, Francia, y conocido localmente como Bouillie Bordelaise; originalmente se lo ...
    • Caldo de cenizas 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, EEA Manfredi, INTA, 2019-12-23)
      El Caldo de Cenizas es un producto que surge de la mezcla entre cenizas de madera, agua y jabón. Las cenizas aportan a los cultivos importantes nutrientes solubles tales como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio, ...
    • Caldo Sulfocálcico (Polisulfuro de Calcio) 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, INTA, 2019-12-23)
      Es un producto que se genera a partir de la mezcla entre azufre en polvo y cal; se produce a nivel industrial pero también lo podemos hacer en casa. Es un producto catalogado dentro de aquellos aceptados en la agricultura ...
    • Calibración del modelo cropgro-peanut para el cultivar ASEM 400 INTA, sin limitaciones hídricas 

      Haro Juarez, Ricardo Javier; Ovando, Gustavo Gabriel; de la Barrera, Guillermo; Mortigliengo, Santiago (2019-09-19)
      El modelo CROPGRO-Peanut es una estructura modular del DSSAT que simula fenología y productividad del cultivo de maní bajo condiciones ambientales y prácticas de manejo, y ha demostrado alta precisión ante simulaciones de ...
    • Calibration and validation of soil water balance (SWB) model in the Inner Argentinian Pampas 

      Videla Mensegue, Horacio Rogelio; Caviglia, Octavio; Degioanni, Américo José; Marcos, J.; Bonadeo, E. (Elsevier, 2021-02)
      Biophysical simulation models can help to satisfactorily estimate the crop performance for grain production, their stability across years and their impact on components of hydrological balance in diverse areas once those ...
    • Calidad de la soja Argentina. Región núcleo-sojera 

      Cuniberti, Martha Beatriz (Ediciones INTA, 2018-09-10)
      En este libro se sintetizan aspectos generales que hacen al cultivo de la soja tales como producción y exportación en Argentina y el mundo, importancia de la industria sojera a nivel global, complejo sojero y de biodiesel, ...
    • Calidad de trigo. Región central del país : 30 años 

      Cuniberti, Martha Beatriz (Ediciones INTA, 2017)
      En este libro se presenta la información generada a través de 30 años de muestreo, análisis y evaluación de la calidad comercial e industrial de muestras de trigo tomadas a la cosecha en acopios y cooperativas de las ...
    • Calidad industrial de cultivares de soja de los grupos de madurez III corto al VII-VIII, en las regiones sojeras de Argentina. Campaña 2021/2022 

      Herrero, Rosana Mercedes; Mir, Leticia Raquel; Chialvo, Eugenia; Vissani, Cristian Angel; Conde, María Belén (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-08-20)
      La campaña de soja 2022/23 se encuentra finalizada en gran parte de las zonas de producción del país. En general, los rendimientos fueron bajos respecto a los promedios históricos y la calidad del material cosechado presentó ...
    • Los cambios de escenario y su impacto sobre los sistemas de producción de leche con diferente nivel de intensificación 

      Centeno, Alejandro René; Almada, Gustavo (AER San Francisco, INTA, 2018-11-21)
      El negocio lechero en Argentina está signado por las coyunturas (que podemos definir como: “combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado”) y las crisis (“situación grave ...
    • Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino 

      Pegoraro, Vanesa Romina; Bachmeier, Omar; Lorenzon, Claudio Antonio; Conde, María Belén; Ortiz, Jimena; Barbosa, Anne; Zubillaga, Marta (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2023-10-05)
      Los estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel ...
    • Campaña de trigo 2023: evolución de las variables agrometeorológicas medidas en la estación convencional del INTA Marcos Juárez durante el ciclo del cultivo 

      Andreucci, Alvaro Alejandro; Gomez, Dionisio Tomas; Barrios, Patricio (EEA Marcos Juárez, 2023-11-23)
      Las condiciones agroclimáticas son los factores más influyentes para definir la producción de un cultivo, ya que de ellas dependen la aparición de plagas y enfermedades, definen la duración del largo del ciclo de vida de ...
    • Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní : efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal 

      Severina, Ignacio (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2011-12)
      En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo (60-200 cm). El agua ...
    • Capítulo 9: Identificación y manejo de enfermedades 

      Gieco, Jorge Omar; Basigalup, Daniel Horacio; Porto, Miguel Dalmo de Menezes (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La productividad y la persistencia de la alfalfa son afectadas por diversos factores de tipo abiótico (salinidad, acidez, sequía, anegamiento, niveles tóxicos de aluminio, etc.) y de tipo biótico. Este último grupo, donde ...