• La agricultura y las micorrizas 

      Faggioli, Valeria Soledad (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-01-30)
      Los suelos alojan una inmensa diversidad de organismos que pueden determinar la resiliencia o el fracaso de los cultivos frente a situaciones adversas. Entre los habitantes del suelo se encuentran los hongos los cuales son ...
    • Agropersonal: “Una buena manera de encontrarse” 

      Centeno, Alejandro René; Gasparetti, Graciela; Maldonado, L. (AER San Francisco, INTA, 2018-03-19)
      La problemática vinculada al capital humano en el sector agropecuario, genera una oportunidad para que dos instituciones comprometidas con el desarrollo territorial, con trayectoria y conocimiento del mismo, se unan en un ...
    • Ajuste de la fertilización nitrogenada en maíz tardío en la región Centro y Sudeste de Córdoba 

      Pagnan, Luis Federico; Bertram, Juan Pablo; Sánchez, Martín; González, Roque; Daniele, Carolina (AER Justiniano Posse, INTA, 2023-10-21)
      En los últimos años, el atraso de la fecha de siembra del maíz desde el mes de septiembre a siembras tardías desde fines de noviembre, diciembre y hasta principios de enero, fue la práctica de manejo de mayor impacto sobre ...
    • Ajuste de la fertilización nitrogenada en maíz temprano en el sudeste de Córdoba 

      Pagnan, Luis Federico; Bertram, Juan Pablo; Sánchez, Martín; Maccellari, Gustavo; Crescimbeni, Alexis; Pesaola, Gabriel (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-09-12)
      En el cultivo de maíz, después de la definición de la fecha de siembra, el ajuste de la dosis de nitrógeno (N) constituye la práctica agronómica de mayor impacto sobre el rendimiento. A su vez, la deficiencia de N es el ...
    • El Alambrado Eléctrico o Boyero Eléctrico (Instalación, Uso eficiente y mantenimiento) 

      Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina (AER Villa de María de Río Seco, INTA, 2023-10-04)
      En los sistemas productivos caprinos-ovinos-bovinos propios de la Agricultura Familiar del norte de Córdoba, el inadecuado uso de los recursos alimenticios (pasturas naturales o implantadas, arbustales y otros) marcan ...
    • Algas y Cyanobacteria presentes en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo = Algae and Cyanobacteria in the rhizosphere of lead accumulator plants 

      Becerra, Alejandra Gabriela; Daga, Claudia; Murialdo, Raquel; Faggioli, Valeria Soledad; Menoyo, Eugenia; Salazar, María Julieta (Sociedad Argentina de Botánica, 2021-03)
      Introducción y objetivos: Las especies de algas y Cyanobacteria que crecen en sitios contaminados pueden acumular altas concentraciones de metales pesados. En este trabajo se propuso a) caracterizar la comunidad de algas ...
    • Alimentación de las cabras 

      Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina (AER Villa de María del Río Seco, INTA, 2022-08-08)
      Las cabras pueden obtener los alimentos para satisfacer sus necesidades a partir del pastoreo de forrajeras naturales o implantadas, malezales (zonas de poco pasto), algunos frutos de plantas nativas o bien el ramoneo de ...
    • Alimentación de las cabras (Parte 3 – Pasturas, pastoreo, ramoneo, productividad forrajera, determinación de la carga animal, cálculo de la oferta forrajera) 

      Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina (AER Villa de María del Río Seco, INTA, 2023-09-04)
      Las cabras se alimentan mientras van caminando, en un proceso continuo de búsqueda, selección y cosecha. Normalmente prefieren el ramoneo de especies arbustivas y posteriormente siguen con el pastoreo de especies forrajeras ...
    • Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales 

      Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina (Agencia de Extensión Rural Villa de María del Río Seco, INTA, 2022-05-13)
      En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e ...
    • La alimentación de las ciudades. Transformaciones territoriales y cambio climático en el cinturón verde de Córdoba. 

      Giobellina, Beatriz Liliana (Ediciones INTA, 2018-12-12)
      Los territorios se configuran por la acción de varias generaciones a lo largo del tiempo. Son la materialización física de las actuaciones de los grupos que los habitan y habitaron; son libros abiertos donde se puede leer ...
    • Allele mining in the Argentine public maize inbred line collection of two paralogous genes encoding NAC domains 

      Estermann, M.A.; Ugarte, A.; Pretini, Nicole; Vega, Claudia Rosa Cecilia; Olmos, Sofía Eugenia (Springer Nature, 2017-01)
      NAC proteins are plant transcription factors involved in biotic and abiotic stress responses, with conserved sub-domain motifs. To our knowledge, no diversity studies have been carried out at the nucleotide level of candidate ...
    • Almacenaje del heno 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      Teniendo en cuenta el esfuerzo económico y de logística que implican lograr la confección de henos de calidad, es fundamental poder transferir esa calidad en el tiempo, con el menor nivel de pérdidas posible y es por ello ...
    • Una alternativa eficaz para el control de malezas en barbechos 

      Ortiz, Jimena; Baigorria, Tomás; Belluccini, Pablo Alberto; Cazorla, Cristian Roman; Aimetta, Maria Bethania; Pegoraro, Vanesa Romina; Boccolini, Monica Fabiola; Faggioli, Valeria Soledad (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2018-12)
      La masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio espectro (ej: glifosato) para el control de malezas. Así, ...
    • Alternativas de control de Hirschfeldia Incana “Mostaza” resistente a Glifosato Y 2,4D 

      Ustarroz, Diego (Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, INTA, 2019-05-13)
      Hirschfeldia incana es una especie de la familia de las crucíferas, de ciclo anual o bienal. Nace principalmente en otoño - invierno, comportándose como maleza en cultivos invernales y aún de verano por su largo ciclo. En ...
    • Amino acid composition of soybean seeds as affected by climatic variables 

      Carrera, Constanza Soledad; Reynoso, Cora Marcela; Funes, Gustavo Javier; Martinez, Maria Jose; Dardanelli, Julio Luis; Resnik, Silvia Liliana (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), 2011-09-12)
      The objective of this work was to perform a quantitative analysis of the amino acid composition of soybean seeds as affected by climatic variables during seed filling. Amino acids were determined from seed samples taken ...
    • An overview of alfalfa (Medicago sativa L.) situation in Argentina 

      Basigalup, Daniel Horacio; Giletta, Martin Alfredo; Odorizzi, Ariel; Arolfo, Valeria; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (2018-11-11)
      From the approximately 3.2 million ha of alfalfa grown in Argentina in 2018, about 60% is planted as pure stands and 40% in mixtures with temperate forage grasses. Pure stands are primarily used for dairy and hay production, ...
    • “Analizá tu tambo”. Una APP que te permitirá conocer la eficiencia por área y global de tu tambo 

      Centeno, Alejandro René (AER San Francisco, INTA, 2018-12-05)
      En el año 2011 y dentro del marco de las III Jornada Lecheras Nacionales en Esperanza (Santa Fe), se me invito a realizar una disertación sobre sistemas de producción de leche y el título de lamisma fue “Los diez mandamientos ...
    • Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (Agencia de Extensión Rural Río Primero, EEA Manfredi, INTA, 2019-10-19)
      En el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado ...
    • Análisis de ciclo de vida de la carne bovina de exportación de Argentina 

      Bongiovanni, Rodolfo; Tuninetti, Leticia; Charlon, Veronica; Minaglia, Mariano (Latin American Asociation of Animal Production, 2023-02-10)
      El objetivo de este estudio fue evaluar el ciclo de vida de la carne vacuna producida en un sistema de cría y recría silvopastoril, con engorde en feedlot, en Santiago del Estero, Argentina y faenada en un frigorífico ...
    • Análisis de economías regionales frutihortícolas del Departamento Colón, Provincia de Córdoba, caso: batata, vid, durazno. PRET Centro 

      Barberis, Noelia; Cargnelutti, Magalí Andrea; Cordes, Diego Darío; Giletta, Martin Alfredo; Grion, Adolfo; Hiza, L.; Margonari, Vanina Magdalena; Paez Moron, Patricio Gustavo (Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, INTA, 2017)
      El departamento Colón se encuentra ubicado en la región centro-norte de la provincia de Córdoba, cuenta con una superficie de 258.000 ha, lo que representa un 3,96% del total de la superficie provincial. Según datos del ...