Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de [ver mas...]
dc.contributor.authorLeavy, Sebastian
dc.contributor.editorMonsutti, Maria Veronica
dc.date.accessioned2025-04-23T15:27:22Z
dc.date.available2025-04-23T15:27:22Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.issn3008-7651
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22025
dc.description.abstractEl riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de información suficiente para cuantificar las probabilidades asociadas a la ocurrencia de cada uno de ellos. En el ámbito agrícola, el riesgo puede manifestarse, por ejemplo, en fenómenos meteorológicos como heladas, sequías o inundaciones, para los cuales existen registros históricos y modelos predictivos que permiten estimar su frecuencia e impacto. Esta capacidad de cuantificación facilita la implementación de estrategias de gestión, tales como seguros agrícolas, diversificación de cultivos o adopción de tecnologías resilientes. Por el contrario, la incertidumbre se caracteriza por la imposibilidad de predecir eventos futuros con precisión, así como la ausencia de información confiable para asignar probabilidades a dichos eventos. En el contexto de la agricultura, la incertidumbre puede surgir ante la aparición de patógenos emergentes, fluctuaciones abruptas en los mercados internacionales o cambios regulatorios imprevistos. A diferencia del riesgo, la incertidumbre no es cuantificable, lo que limita la capacidad de los productores y planificadores para anticipar y mitigar sus efectos. Esto convierte a la incertidumbre en un desafío más complejo y menos manejable. En síntesis, mientras el riesgo permite un enfoque cuantitativo y la aplicación de herramientas de gestión basadas en probabilidades, la incertidumbre representa un escenario de mayor complejidad debido a la falta de predictibilidad y datos suficientes. Ambos conceptos son esenciales para comprender la dinámica de la producción agrícola y diseñar estrategias adaptativas en un entorno cada vez más volátil y sujeto a cambios globales. En este informe se presenta un análisis económico comparativo entre los valores presupuestados en la etapa de siembra y los resultados alcanzados posterior a la cosecha, con el objetivo de evaluar la estimación de los Márgenes Brutos (MB) correspondientes a la campaña 2024/2025 del cultivo de trigo. Este estudio busca identificar desviaciones, tendencias y factores clave que influyeron en el desempeño económico del cultivo durante el ciclo analizado.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Pergamino, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesInformación Técnica INTA Pergamino. Informe técnico AER Vedia (abril 2025)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectTrigoes_AR
dc.subjectWheateng
dc.subjectEconomía Agrícolaes_AR
dc.subjectAgricultural Economicseng
dc.subjectRendimiento de Cultivoses_AR
dc.subjectCrop Yieldeng
dc.subject.otherJunín, Buenos Aireses_AR
dc.subject.otherMárgenes Brutoses_AR
dc.titleRiesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de Junínes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Leavy, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Vedia; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess