Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la [ver mas...]
dc.contributor.authorPerez, Gonzalo
dc.contributor.authorEstelrrich, Carolina
dc.contributor.authorGiles Garcia, Pamela Alejandra
dc.contributor.editorMonsutti, Maria Veronica
dc.date.accessioned2025-04-23T12:17:04Z
dc.date.available2025-04-23T12:17:04Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.issn3008-7651
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22007
dc.description.abstractEl trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la demanda de nitrógeno (N) del cultivo y el suministro de N por el suelo, ajustando la cifra según las ineficiencias propias del tipo de fertilizante y del método y momento de la aplicación (Melgar, 2016). Las principales pérdidas de N pueden ser por lavado, volatilización y desnitrificación. La magnitud de estas depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo. En el mercado la disponibilidad de productos nitrogenados varía entre formulaciones líquidas, sólidas y en algunos casos con el agregado de protectores para evitar las pérdidas por volatilización. El presente artículo compara distintas fuentes y dosis de N en campañas contrastantes desde el punto de vista del agua útil del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Pergamino, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesInformación Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico AER Bolivar. (abril 2025)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectTrigoes_AR
dc.subjectWheateng
dc.subjectManejo del Cultivoes_AR
dc.subjectCrop Managementeng
dc.subjectSiembraes_AR
dc.subjectSowingeng
dc.subjectDosis de Aplicaciónes_AR
dc.subjectApplication Rateseng
dc.subject.otherFertilización Nitrogenadaes_AR
dc.titleEvaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídricoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Giles García, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess