Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Informes técnicos
- Ver ítem
Análisis económico de la producción de plantas de vivero en el partido de San Pedro, Buenos Aires (Argentina), año 2023
Resumen
San Pedro cuenta con 153 viveros y el 72% se caracteriza por ser empresas familiares, donde predomina la gestión productiva y económica basada en el abordaje a corto plazo. El cálculo de costos es una tarea compleja que requiere registros productivos, manejo de stock e información de precios, algo que no siempre se logra a nivel predial.
Este trabajo tiene como objetivo proporcionar información de referencia que impulse cambios en las prácticas de manejo
[ver mas...]
San Pedro cuenta con 153 viveros y el 72% se caracteriza por ser empresas familiares, donde predomina la gestión productiva y económica basada en el abordaje a corto plazo. El cálculo de costos es una tarea compleja que requiere registros productivos, manejo de stock e información de precios, algo que no siempre se logra a nivel predial.
Este trabajo tiene como objetivo proporcionar información de referencia que impulse cambios en las prácticas de manejo y ayude a definir los precios de venta. Para ello, se diseñó un plan técnico para una empresa familiar representativa de 10 hectáreas, con un empleado fijo y trabajadores temporales, que comercializa aproximadamente 70.000 plantas al año. Se consultó a productores y proveedores y la información recopilada se analizó utilizando la hoja de cálculo "Guarán". Se obtuvieron los costos fijos y variables de arbustos y enredaderas en maceta, arbustos y árboles a campo, cítricos, frutales de carozo y rosales libres de virus en sus diversas presentaciones y se analizó el impacto de cada componente en el costo.
En el estudio, se encontró que los costos fijos se ubicaron entre el 25 y 50% y que los gastos que más incidieron en el costo variable son los materiales de propagación y la mano de obra transitoria.
Los sustratos cobraron relevancia en las plantas enmacetadas, y el gasto en contenedores, fertilizantes, tratamientos sanitarios y materiales varios fueron insignificantes en todos los rubros analizados.
En conclusión, es esencial considerar los costos fijos al establecer los precios de venta. Intentar reducir los costos variables no garantiza una mejora en la rentabilidad, ya que esto puede comprometer la cantidad y calidad de las plantas producidas. Es fundamental tomar decisiones cuidadosas en cuanto a insumos y procesos, manteniendo un equilibrio entre la eficiencia económica y la productividad en el cultivo.
[Cerrar]

Fecha
2025-02
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA
Serie
Informe técnico /Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
