Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La gestión de la prevención debe enfocarse en dos vías simultáneamente, por un lado, el análisis de lo que ya pasó, a través de la implementación de indicadores reactivos (Ej. N° de accidentes) y por el otro, la previsión de lo que podría pasar, a través de indicadores proactivos (Ej. N° de incidentes y conductas inseguras). La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), requiere entre uno de sus fundamentos, el cuidado del trabajador, y en [ver mas...]
dc.contributor.authorPaunero, Ignacio Eugenio
dc.date.accessioned2024-10-29T10:53:35Z
dc.date.available2024-10-29T10:53:35Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationPaunero, I.E. (2024). Gestión de la prevención en la empresa agraria. El Prevencionista. Revista Especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo (102), 32-35. https://www.calameo.com/read/004234120770d2f11f89fes_AR
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19955
dc.identifier.urihttps://www.calameo.com/read/004234120770d2f11f89f
dc.description.abstractLa gestión de la prevención debe enfocarse en dos vías simultáneamente, por un lado, el análisis de lo que ya pasó, a través de la implementación de indicadores reactivos (Ej. N° de accidentes) y por el otro, la previsión de lo que podría pasar, a través de indicadores proactivos (Ej. N° de incidentes y conductas inseguras). La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), requiere entre uno de sus fundamentos, el cuidado del trabajador, y en ese aspecto, la gestión de la higiene, seguridad y ergonomía en la empresa agraria tiene un rol fundamental. Los fundamentos de la gestión de la prevención en la empresa agraria se basan en el cumplimiento de las leyes, la identificación de los peligros y la actuación para disminuir los riesgos y la capacitación continua, para lograr ambientes de trabajo seguros y saludables, que redundarán en una mayor eficiencia y productividad.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Peruana de Prevencionistas de Riesgoses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceEl Prevencionista. Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo (102) : 32-35 (Septiembre 2024)es_AR
dc.subjectSeguridad en el Trabajoes_AR
dc.subjectSafety at Workeng
dc.subjectGestión de Riesgoses_AR
dc.subjectRisk Managementeng
dc.subjectNormas de Seguridades_AR
dc.subjectSafety Regulationseng
dc.subject.otherGestión de la Higiene y Seguridades_AR
dc.subject.otherOccupational Health and Safety Managementeng
dc.titleGestión de la prevención en la empresa agrariaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA San Pedro, INTAes_AR
dc.description.filFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess