Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El concepto de “sustentabilidad” aplicado al manejo de los recursos naturales implica hacer un uso de los mismos que garantice la satisfacción de las necesidades de la sociedad actual, velando a la vez por el derecho de las generaciones futuras de explotar estos recursos y satisfacer sus propias necesidades. Es un paradigma que apela a la racionalidad en el uso y explotación de los bienes y servicios que nos provee el medioambiente, garantizando su [ver mas...]
dc.contributor.authorFernandez, María Elena
dc.contributor.authorGyenge, Javier
dc.date.accessioned2024-10-25T17:49:18Z
dc.date.available2024-10-25T17:49:18Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19919
dc.description.abstractEl concepto de “sustentabilidad” aplicado al manejo de los recursos naturales implica hacer un uso de los mismos que garantice la satisfacción de las necesidades de la sociedad actual, velando a la vez por el derecho de las generaciones futuras de explotar estos recursos y satisfacer sus propias necesidades. Es un paradigma que apela a la racionalidad en el uso y explotación de los bienes y servicios que nos provee el medioambiente, garantizando su perpetuidad en el tiempo. Es un concepto ligado al desarrollo de las sociedades humanas, y como tal, contempla dimensiones ambientales o ecológicas, pero también socio-económicas. Muchos ya advierten que la humanidad, y particularmente las sociedades que consideramos “desarrolladas” y aquellas “en desarrollo” (copiando el modelo de las primeras), deberán hacer un cambio profundo en su sistema económico y modo de vivir basados en el consumo, de manera de alcanzar una nueva relación de equilibrio con la naturaleza, proveedora de lo que necesitamos para subsistir y proliferar, si queremos alcanzar el objetivo de sustentabilidad.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectOrdenación Forestal Sosteniblees_AR
dc.subjectSustainable Forest Managementeng
dc.subjectÁrboleses_AR
dc.subjectTreeseng
dc.subjectAguaes_AR
dc.subjectWatereng
dc.subjectProducción Forestales_AR
dc.subjectForestry Productioneng
dc.subjectDéficit Hídricoes_AR
dc.subjectWater Shortageseng
dc.titleÁrboles y agua: una relación recíproca que tenemos que conocer para orientar el manejo forestal sustentablees_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Fernandez, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess