Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Un aspecto a considerar en la producción avícola es el destino de las gallinas una vez que estas han finalizado su ciclo productivo. En el caso de las ponedoras, por ejemplo, la Disposición 03/2013 de SENASA establece que las aves que finalizan su primer ciclo no pueden ser trasladadas a otros establecimientos con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo. En consecuencia, un destino posible es faenarlas aun cuando su precio de comercialización es muy
[ver mas...]
dc.contributor.author | Hernet, Nicolás | |
dc.contributor.author | Librera, José Ernesto | |
dc.contributor.author | Fernández, Ramiro | |
dc.contributor.author | Di Masso, Ricardo José | |
dc.contributor.author | Canet, Zulma Edith | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T13:33:33Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T13:33:33Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19547 | |
dc.description | Poster y resumen extendido | es_AR |
dc.description.abstract | Un aspecto a considerar en la producción avícola es el destino de las gallinas una vez que estas han finalizado su ciclo productivo. En el caso de las ponedoras, por ejemplo, la Disposición 03/2013 de SENASA establece que las aves que finalizan su primer ciclo no pueden ser trasladadas a otros establecimientos con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo. En consecuencia, un destino posible es faenarlas aun cuando su precio de comercialización es muy bajo dado que el mejoramiento genético ha reducido su peso corporal y, simultáneamente, la cantidad de carne comestible en sus carcasas, a lo que debe agregarse una deficiente condición corporal. Otra opción es considerarlas como un desecho más que como un producto alimenticio, y enterrarlas, incinerarlas, compostarlas o bien industrializarlas como alimentos para animales y mascotas. El panorama cambia en el caso de la avicultura de traspatio y en los sistemas de producción alternativos al modelo intensivo-industrial en los que, además de su aptitud como ponedoras o reproductoras, las hembras también tienen valor para consumo humano como gallinas de descarte. La mejor o peor aptitud carnicera de estas aves de mayor peso corporal que las ponedoras livianas depende principalmente de la condición corporal con la cual llegan al final del ciclo. La técnica de Gregory y Robins, basada en la palpación del hueso de la quilla y el desarrollo de los músculos de la pechuga, permite estimar la condición corporal de las gallinas en diferentes momentos del ciclo productivo. El objetivo de este trabajo fue comparar el peso y la condición corporal de cinco genotipos de reproductoras camperas al finalizar un ciclo corto de postura como indicadores de su valor carnicero como aves de refugo. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024. | es_AR |
dc.subject | Avicultura | es_AR |
dc.subject | Aviculture | eng |
dc.subject | Gallinas | es_AR |
dc.subject | Hens | eng |
dc.subject | Peso Corporal | es_AR |
dc.subject | Body Weight | eng |
dc.subject | Reproductor de Ponedoras | es_AR |
dc.subject | Layer Breeders | eng |
dc.subject | Genotipos | es_AR |
dc.subject | Genotypes | eng |
dc.subject.other | Pollo Campero INTA | es_AR |
dc.title | Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Pergamino | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Hernet, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Presentaciones a Congresos [225]
Todo tipo de documento presentado en reuniones, congresos, jornadas, conferencias, etc.