Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con [ver mas...]
dc.contributor.authorBartosik, Ricardo Enrique
dc.contributor.authorCardoso, Marcelo Leandro
dc.contributor.authorContreras, Diego
dc.date.accessioned2024-09-24T13:13:31Z
dc.date.available2024-09-24T13:13:31Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19523
dc.description.abstractEl CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con 166 participantes provenientes de 27 países. El 7% de los asistentes llegaron de países en vías de desarrollo, mientras que el 93% restante provenía de países desarrollados. La industria estuvo fuertemente representada, con un 49% de los participantes (empresas de productos químicos, fumigadores, proveedores de equipamiento de monitoreo y seguridad, etc.), mientras que la academia (investigadores de universidades e institutos) aportó el 30%, y el 21% restante correspondió a funcionarios gubernamentales, encargados de la normativa y fiscalización de los tratamientos. Esta diversidad de asistentes proporcionó una visión integral sobre la problemática del control de plagasspa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectGranoes_AR
dc.subjectGraineng
dc.subjectControl de Plagas (postcosecha)es_AR
dc.subjectPostharvest Controleng
dc.subjectAlmacenamiento Atmósfera Controladaes_AR
dc.subjectControlled Atmosphere Storageeng
dc.subjectFumiganteses_AR
dc.subjectFumigantseng
dc.subjectTecnología Postcosechaes_AR
dc.subjectPostharvest Technologyeng
dc.titleNotas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Comité Permanente Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Cardoso, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Contreras, Diego. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Contreras, Diego. United Phosphorus Limited; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess