Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La principal fuente de alimentación para el ganado en la Argentina lo constituyen los pastizales. Muy a menudo en el noroeste de la provincia de Corrientes la biomasa muerta y seca en pie tiende a acumularse a partir del otoño y constituye una barrera para la utilización ganadera eficiente del forraje producido. En este trabajo se evaluaron los efectos del pastoreo de alto impacto (PAI) sobre la
producción de biomasa en pastizales del noroeste de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Kurtz, Ditmar Bernardo | |
dc.contributor.author | Asch, Folkard | |
dc.contributor.author | Giese, Marcus | |
dc.contributor.author | Hülsebusch, Christian | |
dc.contributor.author | Goldfarb, Maria Cristina | |
dc.contributor.author | Casco, Jose Francisco | |
dc.contributor.author | Ybarra, Diego Daniel (Traductor) | |
dc.date.accessioned | 2024-09-12T14:05:43Z | |
dc.date.available | 2024-09-12T14:05:43Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19372 | |
dc.description | Traducción del artículo original en inglés publicado como: High impact grazing as a management tool to optimize biomass growth in northern Argentinean grassland - D. B. Kurtz, F. Asch, M. Giese, C. Hüsebusch, M. C. Goldfarb and J. F. Casco, Ecological Indicators, 63, 100-109 (2016). | es_AR |
dc.description.abstract | La principal fuente de alimentación para el ganado en la Argentina lo constituyen los pastizales. Muy a menudo en el noroeste de la provincia de Corrientes la biomasa muerta y seca en pie tiende a acumularse a partir del otoño y constituye una barrera para la utilización ganadera eficiente del forraje producido. En este trabajo se evaluaron los efectos del pastoreo de alto impacto (PAI) sobre la producción de biomasa en pastizales del noroeste de Corrientes, aplicado en diferentes épocas del año, aplicado para eliminar los excesos de biomasa muerta en pie. El PAI se realizó en forma mensual en potreros adyacentes a lo largo de un año y se evaluaron sus efectos hasta 1 año posterior a su aplicación. Se estudió la dinámica del crecimiento de la biomasa, la acumulación de biomasa verde y la acumulación de biomasa muerta en pie. En general el PAI mejora la relación entre la biomasa verde y la biomasa total. La época del año en que se aplica el PAI produce un efecto muy marcado en la dinámica de la tasa de crecimiento del pastizal. El PAI produce una fase de crecimiento activo durante el otoño, cuando en el testigo la biomasa verde disminuyó significativamente. Los mejores resultados en términos de reducción de la biomasa muerta en pie se lograron después del PAI en invierno, mejorando la relación biomasa verde - biomasa muerta. El PAI en otoño, sin embargo, reduce la disponibilidad de forraje y reduce la productividad del pastizal del año siguiente. El PAI realizado en tiempo y forma, constituye una herramienta estratégica, no sólo como un método alternativo para reducir la biomasa muerta en pie, sino también como un camino hacia la intensificación sostenible, proporcionando forraje verde a niveles iguales o incluso superiores a los alcanzados en pastoreo continuo tradicional. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Corrientes, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Praderas | es_AR |
dc.subject | Grasslands | eng |
dc.subject | Pastoreo | es_AR |
dc.subject | Grazing | eng |
dc.subject | Ganado Bovino | es_AR |
dc.subject | Cattle | eng |
dc.subject | Biomasa | es_AR |
dc.subject | Biomass | eng |
dc.subject | Sistemas de Pastoreo | es_AR |
dc.subject | Grazing Systems | eng |
dc.subject.other | Corrientes, Argentina | es_AR |
dc.title | Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Corrientes | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Asch, Folkard. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Giese, Marcus. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Hülsebusch, Christian. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL), GmbH; Alemania | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Casco, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ybarra Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [27]