• Aguadas en la Depresión Central de los Bajos Submeridionales 

      Basan Nickisch, Mario; Monzon, Leonardo Jesús (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
      Con objeto de implementar un demostrador de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en el manejo eficiente y sustentable de los recursos hídricos en un sector de la Depresión Central de los Bajos Submeridionales se evaluó la ...
    • Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas 

      Basan Nickisch, Mario; Sanchez, Luciano Emilio (Ediciones INTA, 2023-09)
      La ganadería bovina en el norte de Santa Fe, Argentina, presenta cíclicamente condicionantes en calidad de agua para el abrevado animal, donde los productores experimentan mermas en el stock de cabezas y pérdidas económicas ...
    • Alelí : una opción para el invierno 

      Ramoa, María Virginia (EEA Reconquista, 2018-06)
      Una alternativa para diversificar la producción de flores de corte es el cultivo del alelí. Esta especie pertenece a la familia de las Brasicáseas y su nombre científico es Matthiola incana.
    • Algodón Bt : aplicando nuevas herramientas para su evaluación 

      Almada, Melina Soledad (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      Argentina es el tercer productor mundial de algodón transgénico.
    • Algodón con riego y fertilización en condiciones subtropicales 

      Paytas, Marcelo Javier; Mieres Venturini, Luciano; Dyke, Federico; Agretti, Santiago Joaquín (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2012)
      Ensayos de algodón bajo riego y fertilización nitrogenada
    • El algodón y el arroz se complementan 

      Ayala, Jorge Omar Antonio (EEA Reconquista, 2018-12)
      El cultivo de arroz es la principal actividad agrícola de los departamentos San Javier y Garay. Un ejemplo, es que en la campaña 2011/2012 tuvo un récord de siembra de casi 50 mil hectáreas, aproximadamente; y se sostuvo ...
    • Algodón: ¿Por qué los precios son lo que son? 

      Delssin, Eduardo (EEA Reconquista, 2017-12)
      Los fundamentos son los principios básicos de cualquier conocimiento. Cada área del saber (arte, ciencia o técnica) tiene unos elementos esenciales a partir de los cuales se va desarrollando toda su complejidad. En el caso ...
    • Alternativas para enfrentar la vulnerabilidad de los sistemas productivos en el norte de Santa Fe 

      Pietronave, Hernan Pablo; Ybran, Romina Gisela; Ramirez, Hernan Daniel; Merke, Julieta; Fain, Hernan Carlos (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      De los últimos 18 años, 15 fueron considerados emergencia agropecuaria en el departamento Vera. Las causas se pueden adjudicar a eventos derivados del Cambio Climático, que obligan a buscar alternativas de adaptación de ...
    • Análisis de la base forrajera de un sistema de cría bovina 

      Capozzolo, María Cecilia; Crudeli, Sergio Mario (EEA Reconquista, 2017-05)
      La ganadería, actividad tradicional y de gran relevancia para la zona norte de Santa Fe, con un total de 2.341.913 cabezas bovinas (SENASA 2016), se caracteriza por realizarse sobre pastizal natural, de manera extensiva y ...
    • Análisis de suelo a lotes algodoneros, limitantes y potencialidades por regiones 

      Mieres Venturini, Luciano; Scarpin, Gonzalo Joel; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      Análisis de laboratorio para conocer la composición de nutrientes de los suelos.
    • Análisis del riesgo de los sistemas ganaderos de islas 

      Lacelli, Gabriel Angel; Regonat, Arturo Jose; Hug, Orlando Hector (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
      El riesgo es una característica inherente a cualquier sistema productivo. En el caso de la producción ganadera en las islas del Paraná, se agregan contextos vinculados a los eventos de crecientes y bajantes del río. En el ...
    • Análisis económico de los cultivos de lisianthus, lilium y gerberas bajo cubierta 

      Ybran, Romina Gisela; Ramoa, María Virginia; Lacelli, Gabriel Angel (EEA Reconquista, 2017-05)
      La floricultura es una actividad atractiva al momento de buscar opciones para diversificar los ingresos. El noreste Santafesino se encuentra alejado de los principales centros de producción de flores y mercados concentradores, ...
    • Anegamiento : causas, efectos y estrategias de manejo 

      Sandoval, Miqueas Nicolás (EEA Reconquista, 2017-12)
      En las últimas décadas los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todo el mundo. Mientras hace años se discutía sobre las causas del aumento de la emisión de gases de efecto ...
    • Aplicación de cloruro de mepiquat en algodones con diferentes disponibilidad hídrica y su efecto en la retención fructífera, partición de asimilados y rendimiento 

      Paytas, Marcelo Javier; Agretti, Santiago Joaquín; Longhi, Tulio Sergio (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2012)
      Rendimiento de algodón
    • Aportes al consumo regional de mieles 

      Pietronave, Hernan Pablo; Ybran, Romina Gisela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Datos reveladores de una encuesta realizada en el marco de la 82ª Expo de la Sociedad Rural de Reconquista
    • Apostando a la planificación forrajera 

      Castro, Cesar German; Leonhardt, Maria Ofelia; Romero, Carlos; Affolter, Alberto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
      Para mejorar la productividad de los sistemas ganaderos del norte de Santa Fe, uno de los pilares que se considera y sobre el que se actúa es la oferta forrajera. En esta nota se evalúa la fertilidad, persistencia y densidad ...
    • Argentina: Situación del algodón durante la campaña 2019/20 en relación al COVID-19 

      Paytas, Marcelo Javier; Keshav, Kranthi (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2020)
      Actualidad del algodón en el mundo
    • Avances del bienestar animal en la avicultura comercial 

      Gallard, Eliana Andrea; Menichelli, Marcela Liliana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Tanto la avicultura comercial como INTA tienen una larga historia en la región. En este camino compartido, en 2011 se inició un trabajo conjunto que generó información en distintos niveles. Éste permitió adaptar tecnologías ...
    • Avenas en la cadena forrajera: producción y utilización 

      Royo, Leandro Sebastian; Brach, Ana Maria (EEA Oliveros, 2017)
      Continuando con trabajos de años anteriores, con el objetivo de evaluar la producción de materia seca y calidad nutricional de gramíneas otoño invernales, con y sin corte previo, se realizaron 3 ensayos en la EEA Reconquista. ...
    • Avenas: cantidad y calidad del forraje en un sistema productivo local 

      Capozzolo, María Cecilia; Brach, Ana Maria; Gallard, Adrian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      A esa menor oferta forrajera en los meses de invierno, se la denomina “bache invernal”. La duración frecuente del bache invernal es de aproximadamente unos 120 días y puede variar por cuestiones relacionadas al manejo; como ...