• Condiciones ambientales en el norte de Santa Fe. Campaña 2017/18 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Dileo, Pablo Nahuel; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      En este artículo se presentarán las condiciones ambientales que se registraron en las diferentes zonas algodoneras de la provincia de Santa Fe en la campaña 2017/18. Tiene como objetivo resumir y comparar las distintas ...
    • Condiciones ambientales y cambio climático. Caracterización ambiental : Campaña 2018/19 en el norte de Santa Fe 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      Condiciones ambientales en distintas zonas algodoneras de Santa Fé.
    • Condiciones ambientales y cambio climático. Combatir los efectos del cambio climático en el algodón : lo que los científicos y los gobiernos pueden hacer al respecto 

      Paytas, Marcelo Javier; Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Keshav, Kranthi (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      Efecto del cambio climático en la producción de algodón.
    • Consideraciones para el ajuste de la carga animal en los sistemas ganaderos 

      Luisoni, Luis Horacio (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      Se ha verificado en la última década, o algo más, un aumento de los niveles de carga animal en ambientes y pastizales de menor potencial y más vulnerables, como consecuencia del avance de la agricultura sobre los mejores ...
    • Construyendo soberanía alimentaria junto a los pueblos originarios 

      Passini, Rocío Ailín; Reynares, Roberto Martín (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Al equipo ProHuerta AER Calchaquí, llegaron en 2018 inquietudes con respecto a poder fortalecer el autoabastecimiento de alimentos de dos comunidades mocovíes. Comenzamos entonces acompañamiento desde el conocimiento técnico ...
    • Control de picudo del algodonero mediante diferentes insecticidas en laboratorio 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      Estrategias para el control de plagas en el cultivo de algodón.
    • Control químico de malezas para el cultivo de girasol en diferentes ambientes 

      Menapace, Pablo Conrado; Zuil, Sebastian; Szwarc, Diego Ernesto (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2019-07)
      Para controlar las malezas se utilizan, entre otros métodos, diferentes alternativas químicas que varían según los principios activos usados y los momentos de aplicación. Una de las prácticas más frecuente es la mezcla ...
    • Crecimiento de los cultivos frente al anegamiento: soja, sorgo y girasol 

      Sandoval, Miqueas Nicolás (EEA Reconquista, 2018-12)
      El anegamiento es uno de los principales problemas que ocasionan daños en los cultivos y genera pérdidas de producción. Las propiedades físicas del suelo tienen un gran efecto sobre la magnitud del anegamiento. En este ...
    • Cría masiva de picudo del algodonero ( Anthonomus grandis) en laboratorio 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      El picudo del algodonero es la principal plaga del cultivo del algodón.
    • Cuando el tamaño importa : relaciones capitalistas en el agro 

      Lacelli, Gabriel Angel; Domínguez, Jorge (EEA Reconquista, 2017-05)
      El sector primario algodonero presenta una alta heterogeneidad en el tamaño de sus unidades productivas. Esto condiciona parcialmente la incorporación de ciertas tecnologías vinculadas a la escala ( por ejemplo, la ...
    • Cuando la ganadería agroecológica nos alcance 

      Passini, Rocío Ailíñ; Reynares, Roberto Martín; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El futuro llegó de la mano de tecnologías de procesos, como el pastoreo planificado. Esto permite elevar la carga animal al aumentar la oferta de pasto para el ganado. Y así incrementar los márgenes y mejorar la capacidad ...
    • El cultivo de algodón en el futuro ¿Es posible crecer en la provincia de Santa Fe? 

      Delssin, Eduardo (EEA Reconquista, 2018-06)
      Que se cree y agregue valor regional - fruto de las operaciones agrícolas, cosecha, transporte y desmote- se debe principalmente a causas relacionadas principalmente a la logística del transporte que hacen que sea poco ...
    • El desafío de la conservación del suelo en sistemas agroecológicos extensivos 

      Roulet, María Soledad (EEA Reconquista, 2018-12)
      Los beneficios de la adopción de la siembra directa, como práctica de conservación del suelo, pueden medirse por varios aspectos, pero todos confluyen en un sistema productivo más sustentable. Sin embargo, su práctica ...
    • Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos. con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares 

      Dileo, Pablo Nahuel; Muchut, Robertino José; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Scarpin, Gonzalo Joel; Lorenzini, Fernando; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier; Rodríguez, Gustavo Rubén (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2020)
      En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Esta característica surge de la relación de cantidad de fibra de ...
    • Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de ...
    • Día mundial de algodón: seminario de innovaciones tecnológicas y organizativas 

      Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefania; Muchut, Robertino Jose; Dileo, Pablo Nahuel; Scarpin, Gonzalo Joel; Lorenzini, Fernando; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El 7 de octubre, se conmemoró el día Internacional del Algodón. En este contexto, profesionales del INTA especializados en la temática, participaron del II Seminario Internacional del Algodón. La actividad se centró en la ...
    • Dos nuevos laboratorios para mejorar la competitividad del sector algodonero 

      Margherit, Luciana (EEA Reconquista, 2017-12)
      Con un presente de rendimientos mediocres y una superficie que -en el país- ha disminuido notablemente en los últimos años, Santa Fe, provincia algodonera que con altibajos, ha experimentado un notable crecimiento, trabaja ...
    • ¿Dónde está la Agricultura Familiar? 

      Vidal, Claudia; Massat, Diego (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Reflexiones sobre la articulación interinstitucional para relevamiento socioproductivo de agricultores familiares en el distrito La Gallareta orientado al diseño de políticas públicas. Las ventajas de saber cuántos son, ...
    • La ecografía aplicada a la producción bovina 

      Rosatti, Gustavo (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      Desde el Área de Investigación en Producción Animal (AIPA) de INTA Reconquista se promueven diferentes instancias de capacitación y actualización de profesionales, técnicos y productores en temáticas vinculadas a la ...
    • La educación a distancia como herramienta de extensión 

      Hug, Orlando Hector (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      INTA, a través de sus Agencias de Extensión Rural, desarrolla los programas de aprendizajes y capacitaciones a través de las comunicaciones y los cursos virtuales, con gran aceptación en el medio rural. El contexto ...