• Importancia del refugio en cultivos genéticamente modificados 

      Szwarc, Diego Ernesto; Almada, Melina Soledad; Vitti Scarel, Daniela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Desde el año 1996 la adopción mundial de cultivos genéticamente modificados se ha incrementado unas 80 veces. Actualmente, soja, algodón y maíz corresponden al 99% de todos los cultivos transgénicos del mundo. Argentina ...
    • Incidencia de la garrapata común del bovino en la transmisión del virus de la leucosis bovina 

      Martinez, Norberto Claudio; Nava, Santiago; Ruiz, Vanesa (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Este trabajo tiene como finalidad, determinar el rol de la larva de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) en la transmisión del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) de un animal enfermo a otro susceptible. ...
    • Incorporación de avenas en un sistema ganadero 

      Capozzolo, María Cecilia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      La asignación de carga es una cuestión clave, ya que define la productividad, es decir los kilogramos de carne que se producen por hectárea, y la sustentabilidad de los recursos naturales que se están manejando. El ...
    • Indicadores de género para medir el aporte de las mujeres a la ruralidad 

      Deambrosi, Ana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
      ¿Cuál es el aporte de las mujeres al sector de la agricultura familiar?, ¿cuál es su capacidad para enfrentar y transformar situaciones problemas?, ¿son reconocidas como tales en los sistemas productivos?. Estas son algunas ...
    • Informe: reuniones, talleres y recorridas a campo en arroceras de la provincia 

      Ayala, Jorge Omar Antonio (EEA Reconquista, 2018-06)
      En víspera del inicio de cosecha del cultivo de arroz en los departamento Garay y San Javier se desarrollaron diferentes actividades relacionadas a este cultivo
    • El INTA San Javier tiene un lugar en la comunidad 

      Salami, Mario Antonio (EEA Reconquista, 2017-12)
      En pocos días más la Agencia de Extensión Rural de San Javier habrá cumplido 47 años. Anticipándonos al aniversario, a manera de reconocimiento, recordamos a quienes han sido y son artífices de esa historia.
    • Introducción de nuevas pasturas en el norte de Santa Fe 

      Saucedo, Maria Estefania; Castro, Cesar German; Obregon, Héctor Javier; Dolzani, Emanuel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      El objetivo del ensayo es evaluar la implantación, crecimiento y producción de tres nuevas especies forrajeras en el Noreste de la Provincia de Santa Fe: Paspalum notatum cv. Boyero UNNE, Paspalum atrarum cv. Cambá FCA, ...
    • Langosta sudamericana, plaga actual con mucha historia 

      Vitti Scarel, Daniela; Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El 2020 además de ser un año de pandemia es también de plagas bíblicas. Después de 60 años, en junio una manga de langostas proveniente de Paraguay ingresó al norte de Santa Fe. Se trata de la especie Schistocerca cancellata, ...
    • Langostas, plagas de ayer y de hoy 

      Vitti Scarel, Daniela; Szwarc, Diego Ernesto; Parodi, Maria Ines; Colombo, Facundo; Leonhardt, María Ofelia; Fernández, Analía (EEA Reconquista, 2017-12)
      Los acrídidos (Acrididae), conocidos como langostas, tucuras, saltamontes, son una familia de insectos ortópteros. Los representantes de este grupo, son insectos predominantemente alados, saltadores, de tamaño mediano a ...
    • Lluvias, inundaciones y pérdidas productivas 

      Rotela, Fernando Jose; Parodi, Maria Ines (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2019-07)
      Las inundaciones que afectaron durante el verano al norte de la provincia de Santa Fe causaron graves consecuencias en su estructura productiva. Se produjeron pérdidas casi la totalidad en agricultura, declarándose en ...
    • Macrofauna edáfica: potencial indicador en suelos con producción algodonera 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela; Masin, Carolina Elisabet; Cruz, Maria Soledad (INTA Ediciones, 2019-08)
      El presente estudio forma parte de un proyecto de “investigación orientada” con financiamiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe. A partir de un trabajo interdis ...
    • Maíz Bt: Manejo de la resistencia del “gusano cogollero" 

      Szwarc, Diego Ernesto (INTA Ediciones, 2019-08)
      A partir de 1998, la aprobación de maíces genéticamente modificados que sintetizan toxinas insecticidas derivadas de la bacteria Bacillus thuringiensis - denominados maíces Bt - ha proporcionado una nueva táctica para ...
    • Maíz Bt: manejo de la resistencia del “gusano cogollero” 

      Szwarc, Diego Ernesto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      La propuesta fue estudiar el efecto de las toxinas expresadas en el maíz Bt sobre el comportamiento de larvas del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) para dimensionar hasta qué punto un refugio integrado puede ...
    • Malezas y la necesidad de pensar en nuevas estrategias 

      Menapace, Pablo Conrado (EEA Reconquista, 2017-12)
      Gervasio Piñeiro, investigador de FAUBA y CONICET, expresó en CREAtech 2017 que los productores deben cuidar el suelo, dándole bien de comer, y enseguida preguntó: ¿sabemos qué le gusta comer al suelo y qué necesita? Lo ...
    • Manejo de cultivo. Cultivo de servicio y fertilización a la siembra en algodón 

      Mieres Venturini, Luciano; Scarpin, Gonzalo Joel; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      La producción sustentable de algodón requiere manejos que conserven y mejoren la fertilidad futura de los suelos. El uso de cultivos de servicios puede tener un rol relevante, ya que estos generan, cobertura superficial ...
    • Manejo de cultivo. Evaluación de variedades comerciales y pre-comerciales 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier; Longhi, Tulio Sergio (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      El algodón (Gossypium hirsutum L.) es un cultivo regional de gran importancia en la economía santafesina siendo esta la 3era provincia con mayor superficie sembrada en el país. Este cultivo es la fibra textil natural más ...
    • Manejo de pasturas asociadas al pastizal natural 

      Saucedo, Maria Estefania; Castro, Cesar German; Obregon, Héctor Javier (EEA Reconquista, 2017-05)
      El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de dos cargas diferentes (alta y baja) en una pastura de Grama Rhodes (Chloris gayana Kunth cv. Finecut) asociada al pastizal natural sobre el peso vivo, la ganancia de peso ...
    • Manejo integrado de plagas: ¿por qué es importante el uso de las herramientas biotecnológicas? 

      Almada, Melina Soledad (EEA Reconquista, 2018-06)
      El manejo integrado de Plagas (MIP) constituye un conjunto de técnicas y tácticas para minimizar la incidencia de las plagas en los cultivos y reducir los riesgos económicos, ambientales y sociales a los que pueden estar ...
    • Manejo silvopastoril en montes de chañar 

      Castro, Cesar German; Oprandi, German Omar (EEA Reconquista, 2018-06)
      Los objetivos propuestos fueron: Generar información del estado actual del bosque de chañar, en lo referido a suelo, masa forestal, forraje y la dinámica entre ambos. Desarrollar prácticas de manejo silvícolas y de ...
    • Manejo sustentable de bosque nativo con ganadería en la Cuña Boscosa Santafesina 

      Ocampo, Maria Eugenia; Castro, Cesar German; Obregon, Héctor Javier (EEA Reconquista, 2017-05)
      Esta experiencia nos mostró que se puede mejorar la utilización del bosque nativo mediante el desarrollo de tecnologías simples, de bajo costo, con un esfuerzo de implementación no tan elevado pero constante y gradual a ...