• Análisis exploratorio en raigrás anual tetraploide para días a floración y rendimiento 

      Tedesco, M.; Pinget, Albertina Daniela; Re, Alejo Esteban; Acuña, Mariela Luciana (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023-09)
      Entre las especies forrajeras de mayor importancia tanto en ambientes de alta productividad como marginales a la agricultura, se destaca el raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.). A pesar de ser una especie ...
    • Calidad del forraje de raigras anual en la Región Pampeana 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Bertin, Oscar Dario (2018-04)
      El raigrás anual es el segundo verdeo de invierno más usado, después de la avena, en la región templada-húmeda de Argentina. Durante el otoño y principios del invierno, como todos los cultivos anuales de invierno tienen ...
    • Doble cultivo de maíz para silaje en el Norte de Buenos Aires 

      Lopresti, Mariano Francisco; Bertin, Oscar Dario (Ediciones INTA, 2018-12)
      El doble cultivo de maíz para silaje fue evaluado, con y sin riego, en la rotación con verdeos de invierno. El maíz-maíz bajo riego produjo 27,2 t ha-1. La producción del primer maíz fue mayor después de avena que de raigrás ...
    • Duplicación cromosómica en raigrás anual (Lolium multiflorum Lamarck) mediante tratamiento con colchicina 

      Maciel, M.A.; Roldan, Maria Lorena; Delucchi, Carla; Re, Alejo Esteban; Acuña, Mariela Luciana; Diaz Paleo, Antonio Horacio (Sociedad Argentina de Genética, 2023-10)
      El raigrás anual o raigrás italiano (Lolium multiflorum Lamarck) es una gramínea forrajera naturalmente diploide (2n=2x=14) de la región húmeda-subhúmeda pampeana de Argentina. Los programas de mejoramiento genético se ...
    • Estabilidad productiva de variedades de raigrás anual 

      Mendez, Daniel Gustavo; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Moreyra, Federico; Perez, Gonzalo Antonio; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      El conocimiento del ambiente productivo y la caracterización del comportamiento de los genotipos en forma integrada, contribuirá a una mejor comprensión de la productividad media de los distintos genotipos y probables ...
    • Estabilidad productiva de variedades de raigrás anual 

      Mendez, Daniel Gustavo; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      El conocimiento del ambiente productivo y la caracterización del comportamiento de los genotipos en forma integrada, contribuirá a una mejor comprensión de la productividad media de los distintos genotipos y probables ...
    • Evaluación de poblaciones de raigrás anual infectadas y libres de endófitos en dos localidades 

      Da Silva, L.; Sánchez, R.; Tedesco, M.; Acuña, Mariela Luciana; Pinget, Albertina Daniela; Re, Alejo Esteban (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023-09)
      Las EEAs Pergamino y C. del Uruguay del INTA llevan adelante un programa de mejoramiento genético de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam), donde uno de los criterios de selección es la adaptabilidad a condiciones ambientales ...
    • Forraje para pastoreo de cultivares de raigrás anual 

      Corbetta, Cristian; Ruquet, Valeria; Masci, Carlos; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, INTA, 2021-01)
      Uno de los factores que afecta la producción de materia seca en el raigrás es la variedad empleada. Cada cultivar posee un potencial productivo que podrá expresarse según el suelo y el clima en que se encuentra. Conocer ...
    • Herbicidas para barbecho químico largo 

      Lobos, Horacio Martín (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      El período de barbecho es el que transcurre entre la cosecha de un cultivo y la siembra del cultivo siguiente. Es una etapa importante ya que durante la misma se almacenan recursos necesarios para el desarrollo del cultivo ...
    • Impacto de los cultivos de cobertura sobre propiedades edáficas en secuencias soja-soja en hapludoles del oeste de la región pampeana 

      Rillo, Sergio Nestor (Escuela para graduados- Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2022-07)
      En la Región Pampeana los sistemas agrícolas han incrementado su participación en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. En la campaña 17/18 el 50 % de la superficie agrícola presentó alta proporción con soja en las ...
    • Interacción genotipo x ambiente y su asociación con variables climáticas en raigrás anual 

      Mendez, Daniel Gustavo; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Moreyra, Federico; Perez, Gonzalo; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      Dentro de la red de evaluación de cultivares de raigrás, evaluar la relación con variables climáticas permite tener más datos para explicar la variabilidad debida a la interacción genotipo ambiente.El objetivo fue evaluar ...
    • Interacción genotipo x ambiente y su asociación con variables climáticas en raigrás anual 

      Mendez, Daniel Horacio; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      El objetivo fue evaluar la relación entre temperatura media, agua recibida y número de días de heladas, registradas durante el ciclo de evaluación, con la interacción genotipo x ambiente para la variable acumulación de ...
    • Interacción genotipo*localidad de tres ciclos de producción de la red de Raigrás anual en Argentina. 

      Mendez, Daniel Horacio; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      El objetivo del trabajo fue evaluar la producción acumulada anual de materia seca de materiales de raigrás en diez (10) localidades durante el período 2018-20.
    • Producción forrajera estacional de cultivares de Lolium multiflorum Lam. en diferentes localidades 

      Mendez, Daniel Gustavo; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Re, Alejo Esteban; Moreyra, Federico; Perez, Gonzalo; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      El efecto de interacción genotipo×ambiente se manifiesta cuando los cultivares (genotipos) obtienen producciones de biomasa de forma distinta entre localidades (ambientes). También se puede explicar cómo cambios de ranking ...
    • Respuesta a la fertilización nitro-azufrada en cultivos de invierno para ensilaje 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Barletta, Pablo Fernando; Mattera, Juan; Bertin, Oscar Dario (Ediciones INTA, 2016-04)
      Los cultivos invernales son una alternativa para producir forraje y tienen como ventajas que no com piten con la agricultura de mayor rentabilidad, produciendo en la época del año de menor crecimiento de las pasturas y ...
    • Utilización de purines de tambo como fertilizante en secuencia de cultivo maíz silo-ryegrass 

      Lopez Seco, Emilia; Otero, Alicia; Barraco, Miriam Raquel; Cañada, Pablo (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      La adecuada utilización de purines provenientes de los establecimien¬tos lecheros resulta una fuente de nutrientes con potencial fertilizante (Charlón et al., 2006). Las actuales exigencias de manejo de purines a los ...
    • Variación diurna y estacional de los componentes de la materia seca de Raigrás anual (Lolium multiflorum L.) fertilizado con dos niveles de nitrógeno 

      Ceconi, Irene (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2005-10)
      El objetivo del trabajo fue determinar las variaciones diurnas y estacionales en el contenido de carbohidratos no estructurales solubles (CNES), proteína bruta (PB) y materia seca (MS) del forraje de raigrás anual, con dos ...