• Trigo : Curva de respuesta a nitrógeno 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2021-06)
      El nitrógeno es uno de los nutrientes más consumidos por todos los cultivos. Las leguminosas, como la alfalfa, soja, vicia, etc , tienen la posibilidad de abastecerse a través de las bacterias fijadoras de nitrógeno, con ...
    • Trigo : evaluación de cultivares de trigo con diferentes tecnologías 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      Al momento de definir la/s variedad/ es de trigo a sembrar es importante contar con ensayos comparativos de rendimiento que aporten información local respecto del comportamiento de cada material comercial, como también ...
    • Trigo : fertilización foliar complementaria con UAN 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, 2018-02)
      La fertilización de los cultivos extensivos y en especial del trigo, es una práctica habitual en la región pampeana. Usualmente la utilización de mezclas arrancadoras, fosfato monoamónico, fosfato diamónico o superfosfato ...
    • Trigo : la sanidad ante todo 

      Melión, David (AER Bragado, 2018-07)
      El trigo es un cultivo que cumple un rol fundamental en los planteos rotacionales agrícolas de la Argentina. Se estima para este año un incremento en la superficie sembrada debido a factores relacionados con el contexto ...
    • Trigo : mejorando el rendimiento con azufre 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-04)
      Todos los nutrientes son imprescindibles para la vida, vegetal, animal, humana, etc. De nada vale disponer cantidades muy altas de un determinado elemento y muy pocas de otro. Por el concepto de la “ley del mínimo”, aquel ...
    • Trigo : red de cultivares de trigo en Bolívar y Bellocq 

      Perez, Gonzalo Antonio; Estelrrich, Carolina; Harispe, Laura; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      Los ensayos compartidos de rendimiento (ECR) de cultivares de trigo constituyen un aporte de información importante al momento de decidir la elección del materia. Ademas del rendimiento logrado en las condiciones generalmente ...
    • Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina ...
    • Trigo: La tecnología y los números “No siempre lo que brilla es oro” 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, 2018-02)
      En cada campaña que comienza se renuevan las esperanzas por parte del sector agropecuario. Estas esperanzas en general están centradas en tener un muy buen año. La misma se va perfilando desde antes de la siembra, con las ...
    • Unravelling early events in the Taphrina deformans–Prunus persica interaction: an insight into the differential responses in resistant and susceptible genotypes 

      Svetaz, Laura; Bustamante, Claudia Anabel; Goldy, Camila; Rivero, Nery; Müller, Gabriela L.; Valentini, Gabriel Hugo; Fernie, Alisdair R.; Drincovich, María Fabiana; Lara, María Valeria (2017)
      Leaf peach curl is a devastating disease affecting leaves, flowers and fruits, caused by the dimorphic fungus Taphrina deformans. To gain insight into the mechanisms of fungus pathogenesis and plant responses, leaves of a ...
    • Unravelling the complexity of maize resistance to bacterial and fungal diseases: an integrative perspective 

      Kistner, María Belén; Romero, Ana María; Iglesias, Juliana (Springer Nature, 2022-02)
      Maize is one of the most important cereals for both human and animal nutrition, and diseases that affect the crop pose a major threat to global food security. Breeders are racing against time to develop genotypes resistant ...
    • Updated guidelines for gene nomenclature in wheat 

      Boden, S.A.; McIntosh, R.A.; Uauy, C.; Krattinger, S.G.; Dubcovsky, Jorge; Rogers, W.J.; Xia, X.C.; Badaeva, E.D.; Bentley, A.R.; Brown-Guedira, G.; Gonzalez, Fernanda Gabriela; Zhang, Y. (Springer Nature, 2023-03)
      The last decade has seen a proliferation in genomic resources for wheat, including reference- and pan-genome assemblies with gene annotations, which provide new opportunities to detect, characterise, and describe genes ...
    • Use of sweet potato residues as carbon source for the growth of xylanase-producing Cellulosimicrobium sp. 

      Conde Molina, Débora; Corbino, Graciela Beatriz (National University of Food Technologies. Ucrania, 2021)
      Forty percent of total sweet potato (Ipomoea batatas L.) root (SPR) production is discarded due to be outfit of the quality control parameter for marketing in northwest region of Buenos Aires province, Argentina. Therefore, ...
    • Uso de abonos verdes en cultivos intensivos en la región de Cuyo 

      Flores, Agustina; Marchesini, Yanina (EEA San Pedro, INTA, 2023)
      Los suelos de la región de Cuyo se caracterizan por ser pobres en materia orgánica (con contenidos menores al 1,5%) y sin estructura. Además, aquellos que no poseen cultivos durante el invierno son más proclives a sufrir ...
    • Uso de expeller de soja en dietas para pollos y gallinas ponedoras 

      Charriere, Maria Viviana; Iglesias, Bernardo Fabricio; Cabrera, Alberto Mariano; Azcona, Jorge Oscar (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, 2017-06)
      El Expeller de soja es una materia prima de amplia disponibilidad para la elaboración de alimentos como consecuencia de la proliferación de plantas de extracción de aceite por extrusión-prensado. Una particularidad del ...
    • Uso de fertilizantes orgánicos (bokashi y supermagro) en agricultura extensiva 

      Lopresti, Mariano Francisco; Torti, Maria Juliana (EEA Pergamino, INTA, 2021-05)
      Actualmente la producción extensiva se hace a base de fertilizantes inorgánicos que suplen las necesidades de los cultivos para alcanzar los rendimientos esperados mientras los suelos continúan con balances negativos de ...
    • Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros 

      Leone, Andrea Inés; Brambilla, Maria Virginia; Barbieri, Martin Osvaldo; Mitidieri, Mariel Silvina (Editorial Técnica Quatrebcn, 2024-01)
      Las nuevas estrategias de manejo de la podredumbre morena incluyen el uso de inductores como los fosfitos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de fosfitos potásicos y cálcicos sobre el crecimiento y reproducción ...
    • Uso de fosfitos y su efecto sobre la calidad poscosecha en Prunus persica cv. Elegant Lady 

      Leone, Andrea Inés; Brambilla, Maria Virginia; Barbieri, Martin Osvaldo; Mitidieri, Mariel Silvina (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, 2022-10)
      Los fosfitos presentan capacidad bioestimulante, al aumentar el rendimiento, el tamaño de los frutos y los sólidos solubles totales en cultivos de duraznos, naranja, frutilla y palta, entre otros. El objetivo de este trabajo ...
    • El uso de genómica basada en “Next Generation Sequencing” permitió la identificación de nuevos marcadores ligados a caracteres de interés para la mejora del duraznero mediante mapeo por asociación 

      Aballay, Maximiliano Martín; Valentini, Gabriel Hugo; Sanchez, Gerardo (2019)
      El mejoramiento de duraznero se ve limitado por el período juvenil de la especie que requiere entre 4 a 5 años para evaluar el resultado de una cruza. Por tanto, la implementación de selección por marcadores ...
    • Uso de índices espectrales como diagnóstico de nutrición nitrogenada en cebada cervecera 

      Boero, José J.; Gomez, Federico; Prystupa, Pablo; Urricariet, Susana; Ferraris, Gustavo Nestor; Gutierrez Boem, Flavio Hernán (2018-05)
      El manejo de la fertilización nitrogenada debe ajustarse para lograr altos rendimientos y un adecuado contenido proteico(alrededor del 11%). Dicha práctica se basa en aplicaciones al inicio del ciclo (para aumentar rendimiento ...
    • Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero 

      Zanek, Carlos Teodoro; Valenzuela, Osvaldo; Czepulis Casares, José Alfredo (EEA San Pedro, INTA, 2014)
      El pimiento (Capsicum annuum L.) ocupa un lugar entre las especies hortícolas con temperatura más alta de congelamiento (-0,7ºC), constituyéndose en un vegetal muy susceptible al daño por heladas. Existe una gran diversidad ...