Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La alfalfa atrae a un sinnúmero de artrópodos que encuentran condiciones favorables para establecerse en el cultivo, al que utilizan directamente como alimento o para oviposición. Entre ellos se encuentra el caso de los insectos fitófagos que en pequeño número asumen la categoría de plagas. Por otro lado, el cultivo también es habitado por predadores y parasotoides que lo usan como refugio y como fuente de recursos para su manutención. En Argentina, por [ver mas...]
dc.contributor.authorSilva, Alessandra de Carvalho
dc.contributor.authorBueno, Vanda Helena Paes
dc.contributor.authorFava, Fernando Daniel
dc.date.accessioned2024-05-23T11:31:03Z
dc.date.available2024-05-23T11:31:03Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.isbn978-85-7991-152-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17874
dc.identifier.urihttps://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inovacao/tecnologia-no-setor/publicacoes/livro-alfalfa-del-cultivo-a-sus-multiples-usos.pdf
dc.description.abstractLa alfalfa atrae a un sinnúmero de artrópodos que encuentran condiciones favorables para establecerse en el cultivo, al que utilizan directamente como alimento o para oviposición. Entre ellos se encuentra el caso de los insectos fitófagos que en pequeño número asumen la categoría de plagas. Por otro lado, el cultivo también es habitado por predadores y parasotoides que lo usan como refugio y como fuente de recursos para su manutención. En Argentina, por ejemplo, del 80 al 90% del daño provocado por plagas es causado por solo cuatro grupos de insectos (ARAGÓN; IMWINKELRIED, 2007). En los Estados Unidos se han mencionado más de 1.000 especies de artrópodos en la alfalfa, aunque poco menos de 20 causan daños económicos (SUMMERS et al., 2007).spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherMinisterio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasiles_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceAlfalfa : del cultivo a sus múltiples usos / Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego; Traducción de: Maria Alejandra Moreno-Pizani; Daniel Horacio Basigalup. – Brasilia : MAPA/AECS, 2022. p. 131-155es_AR
dc.subjectMedicago sativaes_AR
dc.subjectAntrópodos para el Control Biológicoes_AR
dc.subjectBiological Control Arthropodseng
dc.subjectPlagas de Plantases_AR
dc.subjectPlant Pestseng
dc.subjectPérdidas Económicases_AR
dc.subjectEconomic Losseseng
dc.subjectControl de Plagas
dc.subjectPest Controleng
dc.subject.otherAlfalfaes_AR
dc.subject.otherInsectos Fitófagoses_AR
dc.subject.otherPhytophagous Insectseng
dc.subject.otherLucerneeng
dc.subject.otherDaños Económicoses_AR
dc.subject.otherEconomic Damageseng
dc.titleAspectos agronómicos: Capítulo 10. Identificación y control de plagases_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Manfredies_AR
dc.description.filFil: Silva, Alessandra de Carvalho. Embrapa Agrobiología; Brasiles_AR
dc.description.filFil: Bueno, Vanda Helena Paes. Universidad Federal de Lavras; Brasiles_AR
dc.description.filFil: Fava, Fernando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess