Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El área de cultivo de alfalfa en América Latina es muy heterogénea, desde los 3,2 millones de hectáreas que Argentina cultiva actualmente hasta las 35.000 hectáreas en Brasil. Las formas de utilización son variadas y van desde el uso exclusivo bajo corte para la producción de heno o para pastoreo mecánico hasta el uso en pastoreo directo para la producción de carne o leche. Las diferentes condiciones edafoclimáticas de la región también causan cambios [ver mas...]
dc.contributor.authorBasigalup, Daniel Horacio
dc.contributor.authorOdorizzi, Ariel
dc.contributor.authorFerreira, Reinaldo de Paula
dc.date.accessioned2024-05-21T15:48:33Z
dc.date.available2024-05-21T15:48:33Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.isbn978-85-7991-152-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17828
dc.identifier.urihttps://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inovacao/tecnologia-no-setor/publicacoes/livro-alfalfa-del-cultivo-a-sus-multiples-usos.pdf
dc.description.abstractEl área de cultivo de alfalfa en América Latina es muy heterogénea, desde los 3,2 millones de hectáreas que Argentina cultiva actualmente hasta las 35.000 hectáreas en Brasil. Las formas de utilización son variadas y van desde el uso exclusivo bajo corte para la producción de heno o para pastoreo mecánico hasta el uso en pastoreo directo para la producción de carne o leche. Las diferentes condiciones edafoclimáticas de la región también causan cambios significativos en términos de potencial de producción, persistencia y manejo de cultivo. Se puede hacer un comentario similar con respecto al número de cultivares disponibles en cada país. En este capítulo discutiremos las particularidades de cada país latinoamericano en el que el cultivo de alfalfa es importante y proporcionaremos algunos criterios para la elección de cultivares.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherMinisterio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasiles_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceAlfalfa : del cultivo a sus múltiples usos / Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego; Traducción de: Maria Alejandra Moreno-Pizani; Daniel Horacio Basigalup. – Brasilia : MAPA/AECS, 2022. p. 40-59es_AR
dc.subjectMedicago sativaes_AR
dc.subjectHenoes_AR
dc.subjectHayeng
dc.subjectAmérica Latinaes_AR
dc.subjectLatin Americaeng
dc.subjectVariedadeses_AR
dc.subjectVarietieseng
dc.subjectManejo del Cultivoes_AR
dc.subjectCrop Managementeng
dc.subject.otherAlfalfaes_AR
dc.subject.otherCondiciones Edafoclimáticases_AR
dc.subject.otherEdaphoclimatic Conditionses_AR
dc.subject.otherLucerneeng
dc.titleAspecto agrónomico: Capitulo 3. Cultivares en América Latinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Manfredies_AR
dc.description.filFil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Odorizzi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Mejoramiento Genético de Alfalfa. Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Ferreira, Reinaldo de Paula. Embrapa Pecuaria Sudeste; Brasiles_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess