Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores [ver mas...]
 
O estudo da indução de estresse oxidativo e resposta antioxidante é uma ferramenta para avaliar os efeitos toxicológicos em organismos aquáticos. O desequilíbrio na produção de espécies reativas de oxigênio pode ser causado por diversas substâncias químicas, como os agrotóxicos. Tanto os danos causados pelo estresse oxidativo quanto a alteração da resposta antioxidante em organismos aquáticos podem ser bons biomarcadores para avaliar a [ver mas...]
 
dc.contributor.authorFranco, María Del Rocío
dc.contributor.authorGonzález, María Florencia
dc.contributor.authorKronberg, María Florencia
dc.contributor.authorDiez, Antonella
dc.contributor.authorGómez, Claudia
dc.contributor.authorAcioly, Thiago Machado da Silva
dc.date.accessioned2024-05-16T10:48:18Z
dc.date.available2024-05-16T10:48:18Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.issn0104-3773
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17761
dc.identifier.urihttps://revistas.uece.br/index.php/cienciaanimal/article/view/12855
dc.description.abstractEl estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores para evaluar la contaminación de los ambientes acuáticos. Esta revisión consistió en una recopilación bibliográfica sobre el empleo del zooplancton como bioindicador de exposición a plaguicidas, utilizando biomarcadores de estrés oxidativo. El objetivo general es contribuir al diseño de estrategias de biomonitoreo ambiental para evaluar los efectos del uso de plaguicidas sobre el ecosistema acuático. Se revisaron un total de 14 artículos, en los cuales los piretroides fueron el grupo de insecticidas más estudiados (40%), junto con el orden Cladocera (36%). Se observó una preferencia por los biomarcadores enzimáticos, siendo la catalasa (CAT) el más utilizado y, la peroxidación de lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA). Las técnicas tradicionales continúan en auge, sin embargo, se observa una evolución en la aparición de nuevos biomarcadores y herramientas de medición de estrés oxidativo por exposición a plaguicidas. Las perspectivas a futuro sugieren que es necesario profundizar la investigación sobre efectos de mezclas de plaguicidas, así como ensayos a campo, con el fin de evaluar condiciones reales de estrés oxidativo y respuestas al daño oxidativo en zooplancton.spa
dc.description.abstractO estudo da indução de estresse oxidativo e resposta antioxidante é uma ferramenta para avaliar os efeitos toxicológicos em organismos aquáticos. O desequilíbrio na produção de espécies reativas de oxigênio pode ser causado por diversas substâncias químicas, como os agrotóxicos. Tanto os danos causados pelo estresse oxidativo quanto a alteração da resposta antioxidante em organismos aquáticos podem ser bons biomarcadores para avaliar a contaminação de ambientes aquáticos. Esta revisão consistiu na compilação bibliográfica sobre o uso do zooplâncton como bioindicador de exposição a agrotóxicos, utilizando biomarcadores de estresse oxidativo. O objetivo geral é contribuir para o desenho de estratégias de biomonitoramento ambiental para avaliar os efeitos do uso de agrotóxicos no ecossistema aquático. Foram revisados 14 artigos, nos quais os piretróides foram o grupo de inseticidas mais estudado (40%), juntamente com a ordem Cladocera (36%). Observou-se preferência por biomarcadores enzimáticos, sendo a catalase (CAT) a mais utilizada, e a peroxidação lipídica através da determinação do malondialdeído (MDA). As técnicas tradicionais continuam a florescer; no entanto, observa-se uma evolução no surgimento de novos biomarcadores e ferramentas para mensurar o estresse oxidativo devido à exposição a agrotóxicos. Perspectivas futuras sugerem que é necessário aprofundar pesquisas sobre os efeitos de misturas de agrotóxicos, bem como ensaios de campo, a fim de avaliar condições reais de estresse oxidativo e respostas a danos oxidativos no zooplâncton.por
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidade Estadual do Ceará, Brasiles_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceCiência Animal 34 (1) : 30-41. (2024)es_AR
dc.subjectEcotoxicologíaes_AR
dc.subjectEcotoxicologyeng
dc.subjectBiomotoringeng
dc.subjectCrustáceoes_AR
dc.subjectCrustaceanseng
dc.subjectCatalasaes_AR
dc.subjectCatalaseeng
dc.subjectSuperóxido Dismutasaes_AR
dc.subjectSuperoxide Dismutaseeng
dc.subjectPlaguicidases_AR
dc.subjectPesticideseng
dc.titleEstrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticideses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Kronberg, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Diez, Antonella. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gómez, Claudia. Universidad Nacional de Asunción; Paraguayes_AR
dc.description.filFil: Acioly, Thiago Machado da Silva. Centro de Estudios Morfofisiológicos Avanzados; Brasiles_AR
dc.subtypecientifico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess