Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad como una meta dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo que la preservación de la flora y fauna dentro de los campos es fundamental; no solo por su valor en sí misma sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto está bajo la [ver mas...]
dc.contributor.authorCasas, Cecilia I.
dc.contributor.authorCodesido, Mariano
dc.contributor.authorDamonte, María Jimena
dc.contributor.authorFritz, Federico G.
dc.contributor.authorGarcia, Pilar Agustina
dc.contributor.authorLandi, Lucas
dc.contributor.authorMichard, Nicole Jacqueline
dc.contributor.authorSferco, Manuel
dc.contributor.authorSuarez, Romina Paula
dc.contributor.authorVarela Ituarte, Mayra
dc.date.accessioned2024-05-13T12:25:33Z
dc.date.available2024-05-13T12:25:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17711
dc.descriptionInforme preliminar. Proyecto InBioAgro "Indicadores para la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas"
dc.description.abstractEl proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad como una meta dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo que la preservación de la flora y fauna dentro de los campos es fundamental; no solo por su valor en sí misma sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto está bajo la coordinación del Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo específico de este estudio consiste en realizar una evaluación preliminar del estado base de la biodiversidad del establecimiento “La Victoria” y del aporte de los ambientes no productivos presentes en el mismo con relación a la conservación de la biodiversidad y su contribución a la producción en términos de servicios ecosistémicos. La escala de trabajo es a nivel de establecimiento y emplea una metodología que permite evaluar simultáneamente la diversidad de distintos grupos biológicos de flora y fauna benéfica para identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o mejoras específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. El estudio consta de dos instancias de relevamiento a campo. En este informe se presenta los resultados preliminares obtenidos luego del primer relevamiento. Luego de realizado el segundo relevamiento se elaborará el informe final con el resultado de los análisis realizados.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA-FAUBAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectBiodiversidades_AR
dc.subjectBiodiversityeng
dc.subjectConservación Biológicaes_AR
dc.subjectBiological Preservationeng
dc.subjectSostenibilidades_AR
dc.subjectSustainabilityeng
dc.subjectProductividad Agrícolaes_AR
dc.subjectAgricultural Productivityeng
dc.subject.otherActividad Productivaes_AR
dc.subject.otherProductive Activityes_AR
dc.titleMonitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa.es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Recursos Biológicos
dc.description.filFil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Damonte, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: García, Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Michard, Nicole.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Sferco, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Varela Ituarte, Mayra. AACREA (Área de Ambiente); Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess