Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Se analiza la capacidad de supervivencia de una amplia gama de genotipos del Programa de Mejoramiento del Sauce del INTA, sometidos a estrés abiótico provocado por inundaciones prolongadas. En una primera parte de trabajo, se abordan las evaluaciones realizadas sobre cinco ensayos a campo, afectados por una inundación prolongada a muy corta edad. La misma, que tuvo lugar entre noviembre de 2009 y mayo de 2010 en el Delta del Paraná, impactó con mayor [ver mas...]
dc.contributor.authorCerrillo, Teresa
dc.contributor.authorDoffo, Guillermo Nestor
dc.contributor.authorRodriguez, María Eugenia
dc.contributor.authorOlguín, Pamela Fernanda
dc.contributor.authorAchinelli, Fabio Germán
dc.contributor.authorLuquez, Virginia Marta Cristina
dc.date.accessioned2017-11-08T17:40:19Z
dc.date.available2017-11-08T17:40:19Z
dc.date.issued2014-03-18
dc.identifier.issn1850-3543
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1719
dc.description.abstractSe analiza la capacidad de supervivencia de una amplia gama de genotipos del Programa de Mejoramiento del Sauce del INTA, sometidos a estrés abiótico provocado por inundaciones prolongadas. En una primera parte de trabajo, se abordan las evaluaciones realizadas sobre cinco ensayos a campo, afectados por una inundación prolongada a muy corta edad. La misma, que tuvo lugar entre noviembre de 2009 y mayo de 2010 en el Delta del Paraná, impactó con mayor gravedad al Delta entrerriano y norte del bonaerense, donde estaban instalados los experimentos clonales. Tres de ellos, de 27 meses al momento de iniciarse el fenómeno natural, se ubicaban: dos en el Arroyo Martínez y uno en el Ao Brazo Largo (Islas del Ibicuy, Entre Ríos); los otros, de 4 meses de edad, estaban situados en el río Paraná Miní (San Fernando, Buenos Aires). El germoplasma explorado correspondió a 56 clones originados por cruzamientos controlados y, una pequeña proporción, por polinización libre, siendo las especies involucradas: Salix alba L, S. amygdaloides Anderss, S. babylonica L., S. bondplandiana H.B.K., S. matsudana Koidtz y S. nigra Marsh. Realizado el relevamiento a campo y la evaluación en los ensayos de 27 meses, se destacaron como más tolerantes, con supervivencias de entre 75,5% y 100% de un grupo conformado por: los sauces recientemente mejorados `Ibicuy INTA-CIEF ́, `Yaguareté INTA-CIEF ́, `Lezama INTA-CIEF ́ y `Los Arroyos INTA-CIEF ́ y otros diez genotipos experimentales. La información surgida de los ensayos de 4 meses fue consistente con esas respuestas, aunque con un mayor nivel general de pérdidas. En forma integrada y complementaria, con la finalidad de detectar en forma precoz posibles respuestas diferenciales al anegamiento, el equipo del INFIVE (CONICET- UNLP) realizó un estudio en invernáculo durante 2013-2014. Se incluyeron en el mismo los 3 mejores individuos de 7 familias, incluyendo diversas combinaciones de las especies S. matsudana, S. nigra, S. alba, S. amygdaloides y S. x argentinensis. Las plantas se cultivaron en macetas, inundándose parcialmente (sólo el sistema radicular) por 2 meses y dejándose recuperar durante 1 mes. Se determinaron diversos parámetros morfológicos y fisiológicos con el objetivo de correlacionarlos con la tolerancia a la inundación, y eventualmente usarlos como criterios tempranos de selección.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceJornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
dc.subjectSalixes_AR
dc.subjectSalicaceaees_AR
dc.subjectSalicáceases_AR
dc.subjectCloneses_AR
dc.subjectSelecciónes_AR
dc.subjectSelectioneng
dc.subjectAnegamientoes_AR
dc.subjectWaterloggingeng
dc.subjectSupervivenciaes_AR
dc.subjectSurvivaleng
dc.subjectGenotipos
dc.subjectGenotypeseng
dc.subjectTolerancia a la Humedad
dc.subjectWater Toleranceeng
dc.subject.otherSauce
dc.titleTolerancia al anegamiento prolongado de una amplia gama de genotipos mejorados de sauce (Salix spp.)es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenEEA Delta del Paranáes_AR
dc.description.filFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
dc.description.filFil: Doffo, Guillermo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.filFil: Rodriguez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.filFil: Olguín, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.filFil: Achinelli, Fabio Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Silvicultura; Argentina. Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.filFil: Luquez, Virginia Marta Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess