Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Solidago chilensis (SC) y Dipsacus fullonum (DF) son especies vegetales que crecen en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y han sido utilizadas como medicinas por culturas ancestrales. La extracción asistida con enzimas carbohidrolasas podría mejorar la capacidad antioxidante de sus extractos. Las bebidas analcohólicas pertenecen al grupo de alimentos que más han innovado desde el punto de vista nutricional debido a que son un vehículo [ver mas...]
dc.contributor.authorMicheloni, Oscar Bernardo
dc.contributor.authorFarroni, Abel Eduardo
dc.contributor.authorGallo, Alicia del Valle
dc.date.accessioned2024-02-22T12:55:36Z
dc.date.available2024-02-22T12:55:36Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16752
dc.description.abstractSolidago chilensis (SC) y Dipsacus fullonum (DF) son especies vegetales que crecen en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y han sido utilizadas como medicinas por culturas ancestrales. La extracción asistida con enzimas carbohidrolasas podría mejorar la capacidad antioxidante de sus extractos. Las bebidas analcohólicas pertenecen al grupo de alimentos que más han innovado desde el punto de vista nutricional debido a que son un vehículo ideal para incorporar fitocompuestos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los extractos obtenidos por asistencia enzimática, incorporarlos a bebidas comerciales y estudiar su vida útil. Se recolectaron a campo DF y SC, se secaron por liofilización y se molieron en un molinillo de corte. Se realizaron extracciones acuosas utilizando Viscozyme L. (6UE/gr. material vegetal seco) a 45°C durante 90 minutos (EEZ). Se realizó un control sin enzima en las mismas condiciones (EC). La solución extractiva fue filtrada y calentada a 85 °C. Se evaluó la capacidad antioxidante midiendo captación de ABTS+ por autografía y cuantitativamente (IC50%). Posteriormente los EEZ de ambas especies fueron vehiculizados en maltodextrina y liofilizados (LEEZ). Estos se incorporaron a cuatro bebidas analcohólicas comerciales (dos amargos, una reconstituyente y una energizante) a tres concentraciones diferentes (6, 3 y 1,5 mg/ml) (BLEEZ), manteniendo un blanco. Las BLEEZ fueron almacenadas durante siete meses y se registraron pH, sólidos solubles totales (°Brix), y capacidad antioxidante. La autografía de ABTS+ permitió visualizar compuestos antioxidantes en EEZ de ambas especies que no estaban presentes en los EC . Los valores IC50 de los EEZ de DF y SC fueron significativamente menores (0.28 y 0.29 mg/ml) a los valores de EC (0.5 y 0.46 mg/ml) respectivamente. En BLEEZ se incrementó el porcentaje de sólidos disueltos y no se observó variación del pH respecto de la original. Además, en todas las BLEEZ se incrementó la capacidad antioxidante entre doce y cuatro veces en tiempo cero. BLEEZ de SC produjo un mayor incremento de la actividad antioxidante comparados con BLEEZ de DF. Las bebidas reconstituyentes y energizantes fueron estables durante 7 y 25 días respectivamente y a partir de esa fecha mostraron crecimiento microbiológico. La extracción por asistencia enzimática aumentó la capacidad antioxidante y modificó la composición original de EC. La especie SC generó extractos con mayor capacidad antioxidante que DF pero ambas se muestran como candidatos interesantes de ingredientes y/o aditivos alimentarios. El empleo de extractos vegetales de Solidago chilensis (SC) y Dipsacus fullonum (DF) en la formulación de todas las bebidas aumentó la capacidad antioxidante a tiempo cero. En los amargos esta actividad se mantuvo en el tiempo razonablemente.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustriases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.sourceCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas - CLICAP, San Rafael, Mendoza, 6 al 8 de Abril de 2022. Argentinaes_AR
dc.subjectAntioxidanteses_AR
dc.subjectAntioxidantseng
dc.subjectBebidases_AR
dc.subjectBeverageseng
dc.subjectEnzimases_AR
dc.subjectEnzymeseng
dc.subjectCarbohidrasases_AR
dc.subjectCarbohydraseseng
dc.subjectEspecieses_AR
dc.subjectSpecieseng
dc.subjectPlantas Silvestreses_AR
dc.subjectWild Plantseng
dc.titleAumento de actividad antioxidante a bebidas comerciales por el agregado de extractos de especies silvestres obtenidas por asistencia enzimáticaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)eng
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Micheloni, Oscar Bernardo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Departamento de Ciencias Básicas; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gallo, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Luján. Cátedra de Introducción a la Ingeniería en Alimentos; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess