Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum causa una enfermedad foliar conocida como rayado bacteriano de maíz (RBM) o bacteriosis. Debido a que se considera una enfermedad cuarentenaria en Argentina, ha tomado una gran relevancia por afectar tanto la producción como la comercialización del cultivo. Actualmente no existe un control químico eficiente. La identificación y utilización de fuentes de resistencia genética para generar genotipos resistentes es una [ver mas...]
dc.contributor.authorDel Dago, Daiana Alejandra Aye
dc.contributor.authorIglesias, Juliana
dc.date.accessioned2024-02-21T14:41:02Z
dc.date.available2024-02-21T14:41:02Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16738
dc.descriptionPóster y resumen
dc.description.abstractXanthomonas vasicola pv. vasculorum causa una enfermedad foliar conocida como rayado bacteriano de maíz (RBM) o bacteriosis. Debido a que se considera una enfermedad cuarentenaria en Argentina, ha tomado una gran relevancia por afectar tanto la producción como la comercialización del cultivo. Actualmente no existe un control químico eficiente. La identificación y utilización de fuentes de resistencia genética para generar genotipos resistentes es una estrategia sustentable y durable para los programas de mejoramiento. Por este motivo, es fundamental utilizar un método de evaluación que permita simular in vitro las condiciones de infección a campo y poder detectar germoplasma resistente. Para cumplir con el objetivo, se realizaron ensayos en maceta utilizando 4 genotipos (1 resistente y 3 susceptibles) en condiciones controladas, de líneas endocriadas de maíz del programa de mejoramiento de INTA. Se probaron tres métodos de infección en estadio V3, utilizando una concentración de inóculo de 1.108 UFC/ml: a) Corte del ápice de la hoja utilizando tijeras inmersas en el inóculo b) Infiltración con jeringa c) Aspersión. Los tratamientos fueron: inoculado, sin inocular e inoculado con solución blanco. El índice de severidad (% área foliar afectada) e incidencia se midieron a los 9 y 15 días post infección (dpi). Según las técnicas evaluadas, los genotipos presentaron entre el 5 y el 25% de severidad a los 9 dpi y un 50% o más a los 15 dpi, mostrando en todos los casos una mayor severidad con la técnica de corte. La incidencia fue del 43% con aspersión, 60% con infiltración y 100% con corte. Estos datos demuestran que la técnica de inoculación de corte fue más eficiente y proporcionaría un método confiable para detectar genotipos resistentes frente a RBM.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.sourceII Congreso Multidisciplinario: ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, Pergamino, Buenos Aires, del 22 al 23 de septiembre de 2022.es_AR
dc.subjectMaízes_AR
dc.subjectMaizeeng
dc.subjectMejoramiento Genéticoes_AR
dc.subjectGenetic Improvementeng
dc.subjectInoculaciónes_AR
dc.subjectInoculationeng
dc.subjectXanthomonas Vasicola pv. Musacearumes_AR
dc.titleEficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maízes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/pósteres_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)eng
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess