Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA Pergamino
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina
Resumen
El maíz (Zea mays L.) es considerado como uno de los principales cultivos de importancia económica en Argentina. El principal destino de la producción nacional de maíz es la exportación. En relación con ello, las enfermedades que afectan al cultivo son de gran interés porque producen una brecha entre el rendimiento potencial y el real. Exserohilum turcicum (Pass) es considerado como el agente causal del tizón foliar del maíz. La misma se ha extendido
[ver mas...]
El maíz (Zea mays L.) es considerado como uno de los principales cultivos de importancia económica en Argentina. El principal destino de la producción nacional de maíz es la exportación. En relación con ello, las enfermedades que afectan al cultivo son de gran interés porque producen una brecha entre el rendimiento potencial y el real. Exserohilum turcicum (Pass) es considerado como el agente causal del tizón foliar del maíz. La misma se ha extendido desde las regiones tropicales a templadas, en áreas productoras de maíz en todo el mundo y es una de las enfermedades foliares más importantes de este cultivo. Si bien esta patología puede ser controlada mediante la aplicación de agroquímicos, el desarrollo de resistencia genética, a través del mejoramiento, es la estrategia más recomendable en el mediano y largo plazo, por contar con las cualidades de ser durable y sustentable. El objetivo de la beca es obtener una colección de aislamientos monospóricos de Exserohilum turcicum. Para ello se partirá de una colección preexistente, la cual se someterá a una prueba de viabilidad y pureza. También se trabajará con hojas, previamente herborizadas, que presentaran síntomas de tizón, recolectadas en Argentina. Se hará uso de diferentes técnicas micológicas que nos permitirán alcanzar el objetivo antes mencionado. La conservación, a largo plazo, se llevará a cabo en tubos de 10ml que contendrán semillas de sorgo previamente lavadas y esterilizadas. En el marco de esta beca se logrará la obtención de una colección monospórica de Exserohilum turcicum, que será utilizada en estudios posteriores de caracterización, lo que permitirá enriquecer el conocimiento respecto de la variabilidad genética y fenotípica del agente causal del tizón foliar en la Argentina.
[Cerrar]

Autor
Pinardi, Nicolás;
Descripción
Presentación en diapositivas y resumen.
Directoras: Iglesias Juliana; Defacio Raquel Alicia, INTA-UNNOBA
Fuente
VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.
Fecha
2023-09
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
