Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Nuevamente, y por tercer año consecutivo, nos convocamos para compartir los avances académicos en materia de riesgo agropecuario. Antes ya lo habíamos hecho en septiembre de 2020 y en el mismo mes del 2021; en ambas ocasiones la pandemia nos obligó a hacerlo de manera virtual. Este 2022, sin renunciar a las ventajas que ofrece la virtualidad, optamos por una modalidad mixta. Fue así que durante el jueves 29 y viernes 30 de septiembre, más de 60 [ver mas...]
dc.contributor.authorSeminario de Gestión del Riesgo Agropecuario (3o. : 2022 : Córdoba)
dc.contributor.editorCabrini, Silvina María (editora)
dc.contributor.editorGarcía Fronti, Verónica (editora)
dc.contributor.editorGastaldi, Laura Beatriz (editora)
dc.contributor.editorLacelli, Gabriel Angel (editor)
dc.contributor.editorPellerano, Liliana Laura (editora)
dc.contributor.editorVilker, Ana (editora)
dc.date.accessioned2023-12-12T12:30:43Z
dc.date.available2023-12-12T12:30:43Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.issn2718-6210
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16189
dc.description.abstractNuevamente, y por tercer año consecutivo, nos convocamos para compartir los avances académicos en materia de riesgo agropecuario. Antes ya lo habíamos hecho en septiembre de 2020 y en el mismo mes del 2021; en ambas ocasiones la pandemia nos obligó a hacerlo de manera virtual. Este 2022, sin renunciar a las ventajas que ofrece la virtualidad, optamos por una modalidad mixta. Fue así que durante el jueves 29 y viernes 30 de septiembre, más de 60 profesionales en forma presencial y 40 en modo virtual, nos encontramos en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Y no podría haber sido en otro espacio, ya que ese fue el lugar que habíamos elegido cuando empezamos a pensar estos encuentros, allá por noviembre de 2019 en un seminario organizado por la Universidad Nacional de Formosa. No hace falta destacar aquí la importancia que reviste en nuestro país el sector agropecuario y forestal y sus entramados y cadenas de agregado de valor, no sólo para las economías regionales y la nacional, sino también en la generación de trabajo y la raigambre cultural y social de vastos segmentos de la población. Sí queremos subrayar la necesidad de avanzar en la generación de estudios que permitan conocer, caracterizar y mensurar los riesgos de esta actividad a los fines de contribuir a la generación de políticas públicas y herramientas de gestión privada de los mismos. Con ese propósito desde el INTA [sobre tres pilares: el Proyecto “Gestión integral del riesgo agropecuario”, el Instituto de Clima y Agua y el Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva] y la FCE-UBA [con el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión perteneciente al Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión, “CMA-IADCOM”], hemos generado un espacio de encuentro para el intercambio, el debate y la capacitación que, en formato de seminarios, nos convoca a compartir los avances en tan estratégica temática.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Pergamino, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesIndicadores económicos e informes técnicos. Informe técnico (6). (Julio 2023)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectClimaes_AR
dc.subjectClimateeng
dc.subjectFenómenos Naturaleses_AR
dc.subjectNatural Phenomenaeng
dc.subjectSequíaes_AR
dc.subjectDroughteng
dc.subjectAgriculturaes_AR
dc.subjectAgricultureeng
dc.subjectVariabilidad del Climaes_AR
dc.subjectClimate Variabilityeng
dc.subjectProducciónes_AR
dc.subjectProductioneng
dc.subjectProducción Lecheraes_AR
dc.subjectMilk Productioneng
dc.subject.otherLa Niñaes_AR
dc.titleIII Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario, septiembre 2022es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gastaldi, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Lacelli, Gabriel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pellerano, Liliana Laura, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Vilker, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess