Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El Sistema Serrano de Tandilia es único por su geología, biodiversidad y acervo cultural. Conocer los problemas ambientales que lo afectan y cómo los profesionales académicos los abordan desde la investigación y la gestión es importante para potenciar y fortalecer la conservación en Tandilia, siendo uno de los objetivos principales de la Red Tandilia. Hacia fines de 2020 nace la Red Tandilia, un espacio pensado para la interacción y articulación de [ver mas...]
dc.contributor.authorHerrera, Lorena Paola
dc.contributor.authorCamino, Mariana
dc.contributor.authorAuer, Alejandra Denise
dc.contributor.authorJaimes, Florencia
dc.contributor.authorMontti, Lía
dc.contributor.authorvon Below, Jonathan
dc.contributor.authorBarral, Maria Paula
dc.contributor.authorRamírez, Cecilia
dc.date.accessioned2023-12-12T11:13:16Z
dc.date.available2023-12-12T11:13:16Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifier.issn0327-1218
dc.identifier.issn1666-5171 (en línea)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16185
dc.description.abstractEl Sistema Serrano de Tandilia es único por su geología, biodiversidad y acervo cultural. Conocer los problemas ambientales que lo afectan y cómo los profesionales académicos los abordan desde la investigación y la gestión es importante para potenciar y fortalecer la conservación en Tandilia, siendo uno de los objetivos principales de la Red Tandilia. Hacia fines de 2020 nace la Red Tandilia, un espacio pensado para la interacción y articulación de saberes y experiencias vinculados a la conservación de la naturaleza en el Sistema Serrano de Tandilia (provincia de Buenos Aires) (figura 1). Se impulsa con el objetivo de cocrear un entramado para compartir diversos aspectos de las tareas de investigaciónspa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Ciencia Hoyes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceCiencia Hoy 31 (185) : 41-46 (abril - mayo 2023)es_AR
dc.subjectConservación de la Naturalezaes_AR
dc.subjectNature Conservationeng
dc.subjectMedio Ambientees_AR
dc.subjectEnvironmenteng
dc.subjectEnfoque de Grupoes_AR
dc.subjectGroup Approacheseng
dc.subjectRedes de Investigaciónes_AR
dc.subjectResearch Networkseng
dc.subject.otherSistema de Tandilia; Argentinaes_AR
dc.titleLa conservación de la naturaleza en el Sistema de Tandiliaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Herrera, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Auer, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Jaimes, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Montti, Lía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: von Below, Jonathan. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Barral, María Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Ramírez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.es_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess