Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Efecto de la salinidad sobre la relación K+/Na+ y la biomasa, y su aplicación como indicador de selección fenotípica en girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus)
Resumen
Argentina es el tercer país en el mundo con mayor superficie afectada por la presencia de sales o sodio en sus suelos, abarcando una superficie de 13 MHa distribuidas principalmente en el chaco semiárido, la depresión del salado y el noroeste de Buenos Aires. Con el desplazamiento del cultivo de girasol (moderadamente tolerante a salinidad) hacia dichas zonas, existe interés en seleccionar genotipos tolerantes a dichos carácter. Para ello, se han
[ver mas...]
Argentina es el tercer país en el mundo con mayor superficie afectada por la presencia de sales o sodio en sus suelos, abarcando una superficie de 13 MHa distribuidas principalmente en el chaco semiárido, la depresión del salado y el noroeste de Buenos Aires. Con el desplazamiento del cultivo de girasol (moderadamente tolerante a salinidad) hacia dichas zonas, existe interés en seleccionar genotipos tolerantes a dichos carácter. Para ello, se han desarrollado metodologías de fenotipado en sistemas de hidroponía, sin embargo hay escasos trabajos de evaluación de genotipos en macetas con suelo salinizado; la cual simularía una condición más cercana a la de campo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la salinidad sobre la biomasa y la concentración de cationes con suelo y planta entera de girasol, y elegir una de las relaciones como indicador de selección de genotipos contrastantes para la tolerancia al estrés salino.
[Cerrar]

Autor
Descripción
Poster
Fuente
2o. Simposio de Mejoramiento Genético Vegetal, Córdoba, Argentina, 4 y 5 de septiembre de 2023
Fecha
2023-10-03
Editorial
Centro Regional Córdoba, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L01-I127, Mejoramiento genético de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales basado en el mercado, en un contexto de intensificación sostenible y cambio climático
INTA/2019-PD-E3-I060-001, Adaptación de los cultivos al cambio climático: Bases ecofisiológicas para el manejo y la mejora genética
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
