• Actualidad del sector agropecuario argentino 

      Bragachini, Mario Alberto (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      Argentina viene de algunos años donde el sector agropecuario, agroindustrial y agroalimentario se encuentra con un ritmo aletargado, en una meseta de evolución y sin manifestarse en la economía real. El sector crece en ...
    • Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología 

      Rodriguez, Nora Estel; Eroles, Sandra Fabiana; Basigalup, Daniel Horacio; Köpp, Maurício Marino (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      Se estima que desde unos 4.000 años AC la alfalfa ya era cultivada en Paquistán y que de 3.000 a 2.000 años AC se cultivaba en Afganistán y Cachemira. Los indicios más antiguos sobre el origen de la alfalfa datan de 10.000 ...
    • Aspecto agrónomico: Capitulo 11. Producción de semilla 

      Basigalup, Daniel Horacio (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La producción de semilla de alfalfa es una actividad especializada, que difiere mucho de la producción de forraje (MARBLE, 1980) en función de sus requerimientos específicos de fertilidad de suelo; densidad de plantas; ...
    • Aspecto agrónomico: Capitulo 3. Cultivares en América Latina 

      Basigalup, Daniel Horacio; Odorizzi, Ariel; Ferreira, Reinaldo de Paula (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      El área de cultivo de alfalfa en América Latina es muy heterogénea, desde los 3,2 millones de hectáreas que Argentina cultiva actualmente hasta las 35.000 hectáreas en Brasil. Las formas de utilización son variadas y van ...
    • Aspectos agronómicos: Capítulo 10. Identificación y control de plagas 

      Silva, Alessandra de Carvalho; Bueno, Vanda Helena Paes; Fava, Fernando Daniel (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La alfalfa atrae a un sinnúmero de artrópodos que encuentran condiciones favorables para establecerse en el cultivo, al que utilizan directamente como alimento o para oviposición. Entre ellos se encuentra el caso de los ...
    • Bases para el manejo de cultivo de soja 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Salas, G. (2012-08)
      El manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ...
    • Capítulo 9: Identificación y manejo de enfermedades 

      Gieco, Jorge Omar; Basigalup, Daniel Horacio; Porto, Miguel Dalmo de Menezes (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La productividad y la persistencia de la alfalfa son afectadas por diversos factores de tipo abiótico (salinidad, acidez, sequía, anegamiento, niveles tóxicos de aluminio, etc.) y de tipo biótico. Este último grupo, donde ...
    • Densidad de plantas 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Maddonni, Gustavo; Cerrudo, Aníbal Alejandro; Andrade, Fernando Hector (MAIZAR, Asociación Maíz y Sorgo Argentino, 2023)
      La densidad de plantas debe ajustarse a cada ambiente para maximizar el rendimiento, para hacer un uso eficiente del insumo semilla y para asegurar la integridad del cultivo en la cosecha. En este capítulo, nos centraremos ...
    • Fusarium stalk rot in Argentina 

      Giorda, Laura Maria; Martinez, Maria Jose; Chulze, Sofía Noemí (Iowa State University Press, 1995-01-01)
      Sorghum crop in Argentina is grown under dryland conditions in several distinct ecological regions. Water déficits may occur during the growing season in ome of these regions. Lodging, root and stalk rot are usually ...
    • Henificación 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      La henificación es un método de conservación de forraje seco, que se produce por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la plata, hasta niveles inferiores al 20% de humedad. De esta forma los procesos ...
    • Henificación de megatérmicas 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      La henificación como herramienta para incrementar la eficiencia del uso de pasturas megatérmicas. De acuerdo a la dinámica general con la que se viene movilizando la ganadería regional y luego del reacomodamiento del stock ...
    • Marco conceptual para la interpretación fisiológica de respuesta del maíz a la fecha de la siembra 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Santillán Hatala, Aljenadro Catriel; Razquin, Claudio Jesús; Ogando, Federico A. (2017)
      En el marco de escenarios agronómicos actuales caracterizados por cambios en el clima (i.e. aumentos en la temperatura global y en la variabilidad de la disponibilidad hídrica (Easterling et al., 2000; Holzkämper et al., ...
    • Mejoramiento genético 

      Baldessari, Jorge Javier (2017-03-01)
      El maní fue utilizado desde fines del siglo XIX como fuente de aceite comestible. Este uso como oleaginoso fue perdiendo importancia respecto del “consumo directo” o “confitería” hacia fines de los años ’70. Este cambio ...
    • Mercado de Maquinaria de Forrajes Conservados 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón; Aguirre Saravia, Patricio; Basigalup, Daniel Horacio; Clemente, Fernando; Giletta, Martin Alfredo; Opacak, Fernando (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      En las últimas décadas, Argentina presenció una gran evolución de la superficie destinadas a silaje de maíz, sorgo y pasturas en busca de una mayor eficiencia productiva de carne y leche. En los 90, el 80% del escaso ...
    • Resilience Management at the Landscape Level: An Approach to Tackling Social Ecological Vulnerability of Agroforestry Systems. 

      Cavallero, Laura; Easdale, Marcos Horacio; Carranza, Carlos; Ledesma, Marcela; Peri, Pablo Luis; Lopez, Dardo Ruben (Springer, 2017)
      It has been estimated that more than half of the earth’s natural ecosystems have been modified by anthropogenic activities for the provision of ecosystem goods (Millennium Ecosystem Assessment 2005). Both human well-being ...
    • Sistemas de corte 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      Sistemas de corte existen básicamente dos: -De movimiento rotativo, por impacto y filo de cuchillas. -De movimiento alternativo, compuesto por cuchillas y contracuchillas (cizalla). El sistema más utilizado en nuestro país ...
    • Visión sobre los forrajes conservados 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      Hace 25 años que en la república Argentina se viene trabajando sostenidamente en la disciplina de conservación de forrajes, y el objetivo a lograr ha ido adaptándose de acuerdo a la dinámica del negocio de la ganadería, ...