Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BordenavePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Bordenave
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Red de actores que acompañan los procesos de comercialización directa y construcción del precio justo para la AF
Resumen
La colaboración entre actores del territorio contribuiría a alcanzar objetivos de sostenibilidad. Como ejemplo de estas colaboraciones encontramos experiencias asociativas para la comercialización de productos de la AF que se están desarrollando en la región de influencia de la Universidad Nacional del Sur. En estas experiencias se encuentran inmersos distintos actores del territorio y surge como una necesidad el desarrollo de una metodología sencilla
[ver mas...]
La colaboración entre actores del territorio contribuiría a alcanzar objetivos de sostenibilidad. Como ejemplo de estas colaboraciones encontramos experiencias asociativas para la comercialización de productos de la AF que se están desarrollando en la región de influencia de la Universidad Nacional del Sur. En estas experiencias se encuentran inmersos distintos actores del territorio y surge como una necesidad el desarrollo de una metodología sencilla para la estimación de un precio justo de comercialización de los productos de la AF. Mediante un proyecto de extension universitaria una red interinstitucional de actores busca dar respuesta a este desafío desde distintos enfoques. El objetivo del proyecto posee dos dimensiones relevantes. Por un lado, realizar un mapeo de actores para poder comprender mejor las redes y relaciones de confianza que se generan en los diferentes territorios donde se intervendrá; y además colaborar con el establecimiento del precio de venta de los productos de la AF en el marco de lo que se denomina “precio justo”. Como resultado, se espera contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria a través del fortalecimiento de los sistemas de producción, distribución y comercialización de alimentos en el territorio, con énfasis en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad.
[Cerrar]
Collaboration among stakeholders in the territory would contribute to achieving sustainability objectives. As an example of these collaborations, associative experiences for marketing family farming products are being developed in the region of influence of the Universidad Nacional del Sur. These experiences involve different stakeholders in the territory, and the development of a simple methodology for estimating a fair price for the marketing of family
[ver mas...]
Collaboration among stakeholders in the territory would contribute to achieving sustainability objectives. As an example of these collaborations, associative experiences for marketing family farming products are being developed in the region of influence of the Universidad Nacional del Sur. These experiences involve different stakeholders in the territory, and the development of a simple methodology for estimating a fair price for the marketing of family farming products is a need that has arisen. Through a university extension project, an inter-institutional network of actors seeks to respond to this challenge from different approaches. The objective of the project is twofold. On the one hand, map actors to understand better the networks and relationships of trust generated in the different territories where the project will intervene. On the other hand, to collaborate with establishing the selling price of family farming products within the framework of what is known as "fair price". The expected result of the project is to contribute to food security and sovereignty by strengthening food production, distribution and marketing systems in the territory, emphasising cooperation, equity and sustainability.
[Cerrar]

Autor
Piñeiro, Verónica;
Saldungaray, María Cecilia;
Palacios, Pablo Daniel;
Fuente
53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022.
Fecha
2022-10
Editorial
Asociación Argentina de Economía Agraria
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
