Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Establecer estrategias de manejo que mejoren la calidad de los suelos es una prioridad para generar agroecosistemas sustentables (FAO 2022), más aún si gran parte de los suelos de nuestra región presentan bajos índices productivos debido a limitaciones propias de los suelos junto con la constante degradación fisicoquímica generadas por los principales sistemas productivos. El guano de gallina, utilizado como abono orgánico, puede devolver fertilidad [ver mas...]
dc.contributor.authorZunino, Ignacio
dc.contributor.authorDicatarina, María Laura
dc.contributor.authorMorris, Winston Eduardo
dc.date.accessioned2023-02-23T11:11:11Z
dc.date.available2023-02-23T11:11:11Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.issn2796-910X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14047
dc.identifier.urihttps://inta.gob.ar/documentos/manejo-de-guano-y-sorgo-forrajero-en-mercedes
dc.description.abstractEstablecer estrategias de manejo que mejoren la calidad de los suelos es una prioridad para generar agroecosistemas sustentables (FAO 2022), más aún si gran parte de los suelos de nuestra región presentan bajos índices productivos debido a limitaciones propias de los suelos junto con la constante degradación fisicoquímica generadas por los principales sistemas productivos. El guano de gallina, utilizado como abono orgánico, puede devolver fertilidad natural a nuestros suelos a través de la reposición de los niveles de fósforo y otros elementos que han sufrido reducciones significativas (Maisonnave, 2015). Además, el guano afecta positivamente varias propiedades físicas de los suelos, como su capacidad de infiltración de agua, ya que reduce los procesos de erosión y aumenta la precipitación efectiva, brinda mayor capacidad de almacenamiento de agua y el contenido de materia orgánica, entre otros (Payne y Zhang, 2011). través de un análisis del desarrollo de la cantidad de granjas de postura avícolas , se observa que en los últimos veinte años aumentó significativamente el numero de establecimientos, con un total de 1315 granjas que producen huevos para consumo, de las cuales 445 (33,8 %) están ubicadas en el norte de la provincia de Buenos Aires (Maisonnave et al, 2017). El crecimiento del sector trajo aparejado un aumento en la cantidad de desechos de la producción, en particular de guano de gallina (GG). Este subproducto puede utilizarse como enmienda orgánica, ya que se puede convertir a estos residuos en producto con alto valor agregado, y evitar episodios de degradación del medio ambiente y situaciones de tensiones o posibles conflictos con vecinos y autoridades. Por su parte, el sorgo, un cultivo ampliamente utilizado en Argentina para la producción de grano, reservas forrajeras y como verdeo de verano (Barbera y Benítez, 2016), tiene la particularidad de aportar elevadas cantidades de rastrojo que contribuyen a mejorar la cobertura de los suelos. Además, presenta un sistema radical muy desarrollado y profundo que le permite mejorar la estructura de los suelos y posee una gran versatilidad de uso y de adaptación a diferentes condiciones de suelo, clima y tecnología (Carrasco et al, 2011). Con el objetivo de evaluar la incorporación de guano en sistemas reales de producción, en las condiciones agroecológicas locales, se llevó a cabo una experiencia en el establecimiento “San Ignacio” situado en el partido de Mercedes, Buenos Aires.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAER Mercedes, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesInformes Técnicos Desarrollo Rural / AER Mercedes (enero 2023)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectGuanoeng
dc.subjectSorgo Forrajeroes_AR
dc.subjectForage Sorghumeng
dc.subjectAgroecosistemases_AR
dc.subjectAgroecosystemseng
dc.subjectTratamiento del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Treatmenteng
dc.subjectMedio Ambientees_AR
dc.subjectEnvironmenteng
dc.subjectManejo de Desechoses_AR
dc.subjectWaste Managementeng
dc.subjectAbonos Orgánicoses_AR
dc.subjectOrganic Fertilizerseng
dc.subject.otherMercedes, Buenos Aireses_AR
dc.subject.otherGuano de gallinaes_AR
dc.titleManejo de guano y sorgo forrajero en Mercedes (BA) : experiencia en el establecimiento San Ignacioes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Zunino, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Dicatarina, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Morris, Winston Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess