Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Corrientes
- EEA Bella Vista
- Informes técnicos
- Ver ítem
Principales plagas de nuez pecán en Corrientes
Resumen
El cultivo de Pecán, realizado de manera intensiva, se empezó a difundir hace un par de años. Como cultivo de campo, existen plagas y enfermedades que comprometen la supervivencia de las plantas desde los primeros años y los rindes posteriores. En Argentina se citan unas pocas especies que se comportan como plagas, mientras que en México y EEUU se citan más de 100 especies. Al presentarse el pecán como una alternativa productiva en nuevas zonas
[ver mas...]
El cultivo de Pecán, realizado de manera intensiva, se empezó a difundir hace un par de años. Como cultivo de campo, existen plagas y enfermedades que comprometen la supervivencia de las plantas desde los primeros años y los rindes posteriores. En Argentina se citan unas pocas especies que se comportan como plagas, mientras que en México y EEUU se citan más de 100 especies. Al presentarse el pecán como una alternativa productiva en nuevas zonas geográficas son susceptibles de ser atacados por ácaros e insectos polífagos. Es clave lograr la identificación adecuada y su rol en el ecosistema de cada insecto o ácaro para realizar el Manejo Integrado. El monitoreo frecuente y sistemático es muy importante para evitar daños en nuestros cultivos.
[Cerrar]

Descripción
Programa de Capacitación para el Desarrollo Productivo del Cultivo de Nuez Pecán en la Provincia de Corrientes
Fecha
2022-12-15
Editorial
EEA Bella Vista, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-43.PL444-001/2019-43.PL444-001/AR./Difusión de tecnologías disponibles y validadas para el sector Frutícola Correntino a través de estrategias de capacitación, difusión y comunicación
INTA/2019-PE-E6-I125-001/2019-PE-E6-I125-001/AR./Mejoramiento genético, caracterización y uso de variabilidad con aplicación de herramientas biotecnológicas en cultivos frutales
INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas
INTA/2019-RIST-E6-I226-001/2019-RIST-E6-I226-001/AR./Red de evaluación de cultivares
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Taladrillo de los forestales: algunos aspectos de su biología, detección y manejo de poblaciones
Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, INTA, 2013)Megaplatypus sulcatus Chapius, conocido vulgarmente como "barreno" o "taladrillo de los forestales", es un coleóptero que produce severos daños en plantaciones forestales y frutales perforando el tronco de los árboles, ... -
La chinche “tigre del almendro” y su incidencia en la exportación de peras y manzanas
Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)Monosteira unicostata (Mulsant & Rey 1852) (Heteroptera: Tingidae), conocida como “tigre del almendro, falso tigre o chinche del almendro”, es una especie fitófaga de origen paleártico (Fig.1) que se alimenta principalmente ... -
Biología y manejo integrado de Megaplatypus mutatus en los valles del norte de la Patagonia
Thomas, Esteban Ricardo (Comisión Nacional del Álamo de Argentina, 2011)Megaplatypus mutatus (= Platypus sulcatus Chapuis), conocido como “taladrillo grande de los forestales”, es un insecto que pertenece al orden Coleoptera. El imago o adulto es un pequeño escarabajo de cuerpo alargado, de ...