Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En maíz, el mejoramiento genético ha estado acompañado de cambios en el manejo, entre los que se destaca un aumento en la densidad de plantas a un ritmo de aproximadamente 1000 pl ha-1 año-1 (Duvick, 2005). Además, los híbridos modernos presentan una demora en la senescencia foliar o carácter staygreen (SG) (Rajcan & Tollenaar, 1999; Duvick, 2005) y entre ellos existe variabilidad para este rasgo (Kosgey et al., 2013; Acciaresi et al., 2014; Antonietta et [ver mas...]
dc.contributor.authorAntonietta, Mariana
dc.contributor.authorGiron, Paula
dc.contributor.authorGuiamet, Juan José
dc.date.accessioned2022-08-09T10:55:26Z
dc.date.available2022-08-09T10:55:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn1850-6038
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12532
dc.description.abstractEn maíz, el mejoramiento genético ha estado acompañado de cambios en el manejo, entre los que se destaca un aumento en la densidad de plantas a un ritmo de aproximadamente 1000 pl ha-1 año-1 (Duvick, 2005). Además, los híbridos modernos presentan una demora en la senescencia foliar o carácter staygreen (SG) (Rajcan & Tollenaar, 1999; Duvick, 2005) y entre ellos existe variabilidad para este rasgo (Kosgey et al., 2013; Acciaresi et al., 2014; Antonietta et al., 2014, 2016). Dado que el aumento de la densidad implica un estrés que acelera la senescencia foliar (Borrás et al., 2003; Antonietta et al., 2014) cabe preguntarse en qué medida la demora en la senescencia foliar del canopeo puede representar una ventaja en términos de rendimiento en contextos de alta densidad de siembra. A fin de analizar las posibles ventajas del carácter SG, trabajos previos han intentado cuantificar este rasgo de distintas maneras. Para este fin, la caída del área foliar durante el período reproductivo puede ajus¬tarse a una relación bilineal, con una fase inicial más lenta seguida de otra fase de caída del área foliar más rápida (Borrás et al., 2003). Así, entre otros parámetros relacionados al carácter SG se ha utilizado el momento en que cambia la tasa de senescencia (en sorgo, Borrell et al., 2000), y la velocidad de senescencia relativa durante la fase rápida (Borrás et al., 2003). Sin embargo, estos parámetros podrían no ser suficientes para reflejar situaciones donde el índice de área foliar (IAF) máximo es superior al IAF crítico. En este sentido, incluso a las densi¬dades recomendadas (i.e., 8 pl m-2 para zona núcleo en Buenos Aires) una demora en la senescencia foliar no se traduce en aumentos en la intercepción de luz sino a partir de estadios tardíos del llenado (Accia¬resi et al., 2014) debido a que el IAF máximo supera ampliamente al IAF por debajo del cual se afecta la intercepción de luz. Los objetivos de este trabajo son (i) detectar la presencia de variación genotípica en el perfil de intercepción de luz y senescencia foliar frente al aumento de la densidad de plantas; (ii) desarrollar una metodología para cuantificar la variación genotípica detectada en la senescencia del canopeo y (iii) establecer si la demora en la senescencia representa una ventaja de rendimiento en altas densidades.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTAes_AR
dc.relation.ispartofinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502
dc.relation.ispartofseriesMemoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceMemoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 14-18 (2021)es_AR
dc.subjectMaizes_AR
dc.subjectMaizeeng
dc.subjectDensidades_AR
dc.subjectDensityeng
dc.subjectAvejentamientoes_AR
dc.subjectSenescenceeng
dc.subjectRendimientoes_AR
dc.subjectYieldseng
dc.subject.otherSenescenciaes_AR
dc.subject.otherIntercepción de luzes_AR
dc.titleCómo caracterizar la variación en el carácter staygreen de maíz y análisis de posibles ventajas en altas densidades de siembraes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenEstación Experimental Agropecuaria General Villegases_AR
dc.description.filFil: Antonietta, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Antonietta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Girón Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Guiamet, Juan José. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess