Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA Concepción del UruguayArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Concepción del Uruguay
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Uso de la lavandina como desinfectante de superficie
Resumen
Se conoce que los microorganismos pueden contaminar una superficie y así éstas juegan un rol importante en la transmisión de enfermedades. Por ello, desinfectar un lugar es fundamental para prevenir enfermedades, y la eficacia de todos los desinfectantes se ve afectada, en diferente grado, por la presencia de material orgánico. A su vez, la concentración y el tiempo de exposición son parámetros fundamentales para la eficacia de cualquier
[ver mas...]
Se conoce que los microorganismos pueden contaminar una superficie y así éstas juegan un rol importante en la transmisión de enfermedades. Por ello, desinfectar un lugar es fundamental para prevenir enfermedades, y la eficacia de todos los desinfectantes se ve afectada, en diferente grado, por la presencia de material orgánico. A su vez, la concentración y el tiempo de exposición son parámetros fundamentales para la eficacia de cualquier desinfectante.
[Cerrar]

Autor
Cimino Marclay, Yamila M.;
Bueno, Dante Javier;
Fuente
Negocios de avicultura 95 : 24-35 (enero 2021)
Fecha
2021-01
Editorial
Cámara de Proveedores de Equipamiento Avícola y Porcino
ISSN
1853-600X
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E7-I147-001/2019-PE-E7-I147-001/AR./INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL
INTA/2019-PD-E5-I103-001/2019-PD-E5-I103-001/AR./Desarrollo de tecnologías diagnósticas y estudios epidemiológicos para el control de enfermedades que afectan la producción animal y la salud pública
INTA/2019-PD-E5-I104-001/2019-PD-E5-I104-001/AR./Estudios sobre generación de resistencia a los antimicrobianos y desarrollo de alternativas profilácticas y terapéuticas
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
