Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Suelos
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Rol de los microorganismos del suelo en el secuestro de C y la estabilidad agregada
Resumen
Nueva evidencia compilada por Lehmann y Kleber [1] descarta la teoría de la recalcitrancia como mecanismo de estabilización del C en el suelo (COS), fortaleciendo la conceptualización del secuestro de C como una función dinámica relacionada con mayores tasas de actividad microbiana estimuladas por niveles adecuados de residuos, principalmente derivados de raíces [2,3]. En este marco conceptual los productos microbianos constituirían los principales
[ver mas...]
Nueva evidencia compilada por Lehmann y Kleber [1] descarta la teoría de la recalcitrancia como mecanismo de estabilización del C en el suelo (COS), fortaleciendo la conceptualización del secuestro de C como una función dinámica relacionada con mayores tasas de actividad microbiana estimuladas por niveles adecuados de residuos, principalmente derivados de raíces [2,3]. En este marco conceptual los productos microbianos constituirían los principales precursores del COS que a través de su enlace químico con la matriz mineral promoverían la agregación del suelo [4]. Profundizar el conocimiento acerca de los controles que ejerce la biota del suelo sobre la distribución, estabilización y ciclado del C es fundamental para mejorar la salud de los suelos.
[Cerrar]

Autor
Frasier, Ileana;
Gomez, María Florencia;
Rorig, Marcela Laura;
Noellemeyer, Elke;
Fuente
VII Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable (JOBMAS). 10 y 11 de Marzo de 2022
Fecha
2022-03-10
Editorial
Universidad Nacional de Hurlingham
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
